Nuevas herramientas que asientan el teletrabajo: de la tendencia a la oportunidad

HOSTELVENDING.COM 11/12/2020.- Una de las empresas más importantes a nivel mundial, Facebook, ha decidido sumarse al potencial del teletrabajo con una nueva plafatorma: Workplace, para conectar a todos los miembros de la empresa que trabajen, o no, de forma remota.
Aunque aún nos cueste reconocerlo, los hogares son las nuevas oficinas: habrá quien lo vea como el fin de muchos negocios y otros, los más ambiciosos, como una oportunidad de negocio y de aproximación al cliente. Además, que sea una nueva forma no significa que sea la única: las oficinas seguirán existiendo y abriendo sus puertas, solo que, en muchos casos, su uso quedará reducido a reuniones y encuentros organizados de toda la plantilla.
Sea como fuere, lo cierto es que el trabajo flexible, teletrabajo y digitalización se han disparado, y con ello, surge la necesidad de medidas y soluciones eficientes para responder a los más de tres millones de trabajadores que ejercen en sus hogares (en el caso español), según datos del Libro Blanco del Trabajo a Distancia.
Sin embargo, en países vecinos como Francia y Bélgica, el teletrabajo ya era una tendencia antes de la Covid: muchas corporativas trasladaban los beneficios a empleados de la oficina al hogar. Aquí la realidad es que las empresas aún no saben muy bien cómo gestionar de forma eficiente estas formas de trabajo que coexisten. Necesitan soluciones pensadas para cuidar a sus empleados que teletrabajan, ya sea facilitando su comunicación o incluso ofreciéndoles los mismos servicios que cuando operaban en la oficina.
Eso se traduce en un nicho de mercado aún por explorar y explotar, y empresas del calado internacional de Facebook ya se ha introducido en la realidad del work from home. Así, han creado Workplace, una herramienta de comunicación que permite conectar a todos los miembros de una empresa, incluso si trabajan de manera remota. Usa funciones conocidas, como grupos, chat, salas y la transmisión de videos en directo para que las personas se comuniquen y trabajen en conjunto.
Y es que, según un estudio elaborado por Facebook, el 85% de los empleados que no trabajan desde la oficina se sienten desconectados de su empresa. Por ello, es más importante que nunca utilizar los beneficios de las telecomunicaciones y otras tecnologías para afianzar ese sentimiento de pertenencia y espíritu corporativo. De hecho, en cuanto a las redes de comunicación se refiere, la tendencia está trascendiendo: "Muchos trabajadores de primera línea (teletrabajo) y esenciales, como aquellos que trabajan en tiendas de comestibles o comercios minoristas locales, utilizan Facebook para conectarse con sus colegas de trabajo".
Quizás esta iniciativa marque un punto de inflexión en cuanto a gestión y servicio del teletrabajador se refiere. Todo lo que ocurre en Facebook, encuentra su respuesta a corto, mejor dicho, inmediato plazo, y es un espejo de la sociedad en la que habitamos.
Desde Hostelvending ya comentábamos al inicio de la pandemia el potencial de este segmento, aún desatendido por el sector de la distribución y restauración automática. Y precisamente por su propia naturaleza, sería un compañero ideal y efectivo durante esas jornadas de trabajo en las que se añora un buen café de la máquina superautomática de la oficina.
Es ahí donde entra en juego el poder de la tecnología, las aplicaciones móviles y el delivery. Imagina poder recibir un café calentito cómodamente en casa a través del móvil y compartir ese momento con tu compañero de trabajo a través de esta herramienta de comunicación. Acortar las barreras físicas con los medios que la innovación nos otorgan hoy; trasladar el OCS al hogar.