Pujar por máquinas de vending: la nueva tendencia que viene pisando fuerte

HOSTELVENDING.COM 04/02/2022.- Inaugurada este año, la nueva página web de Subastas Vending llega para ofrecer una nueva vía de compra/ venta de soluciones de vending más económica; pensada esencialmente para operadores del sector.
Compañías expertas en el sector como Subastas Vending S.L, hacen posible la iniciación al mundo de la distribución automática en un momento de máxima dificultad a través de máquinas que suponen una alternativa para aquellos que quieren iniciarse en el sector pero con un desembolso inicial más económico.
También, como una vía para aquellos operadores que por diversos motivos quieren dar una segunda vida a sus máquinas, que bien pueden ser más antiguas o recién compradas: Ya sea porque se les llena el almacén de máquinas con las que no saben qué hacer; que están bien pero por ubicación no les encajan la ubicación porque son muy grandes… en multitud de situaciones, otro operador o particular pueden aprovechar estas soluciones partiendo de un precio más bajo.
Se trata, básicamente, de una subasta aplicada al vending. Aunque la empresa que lo hace posible, Subastas Vending S.L, es una marca completamente independiente, forma parte del entramado de Central del Vending, con dilatada experiencia en la restauración y venta de máquinas de vending de segunda mano. Aunque en este caso, la compañía actúa como puente entre compradores y vendedores, pero aporta su ayuda y asesoramiento durante el proceso.
Y es que, el valor económico y la digitalización están en el pódium en la carrera que supone hoy el vending. De estas premisas parte, precisamente, la web de subastas: “Es una idea que tenía desde hace muchos años, y me parecía que justo ahora era el momento más adecuado, con el avance de la digitalización”, nos explica Salvador González, gerente de Central del Vending.
La meta principal es dar conocimiento al sector del vending de todo lo que puede haber, de todas las oportunidades de máquinas y soluciones que pueden aprovechar. Que todo el mundo tenga acceso a la página web para que puedan poner sus máquinas a la venta y encontrar el precio más equilibrado tras una puja inicial.
¿Cómo es el procedimiento?
Tanto para el comprador como para el vendedor, los pasos son los mismos. En primer lugar, el interesado rellena un formulario, enviando la información previa de la máquina o repuesto de vending. Una vez recibida, la empresa se pone en contacto para posteriormente validar el anuncio; estableciendo los precios, correcciones, condiciones y los métodos de pago. Una vez dado validado, se publica la subasta.
En ese caso, el precio de salida de la máquina en la subasta es previamente pactado; marcando un precio mínimo de venta, siempre más bajo que el precio establecido en cualquier tienda virtual. Este dependerá de la tipología de producto y su demanda.
Por su parte, la compañía ofrece asesoramiento y ayuda a lo largo del proceso, si así lo desea, aunque el diseño de la web se ha pensado para que sea intuitiva y fácil de navegar. Además de su email de contacto, Subastas Vending incluye un chat de WhatsApp para posibles preguntas o consultas.
Y es que el grupo lleva muchos años en el mercado con máquinas de segunda mano, por lo que supone un respaldo en ese análisis del producto: Valoran ellos mismos el producto para ofrecer un valor real de las máquinas y accesorios; en otras palabras, que sea una puja real y acorde.
Así, podemos encontrar diferentes soluciones: desde máquinas expendedoras multiproducto, de bebidas calientes, frías, de alimentación, de platos listos para comer (calientes), hasta sistemas de pago (monederos y billeteros) y repuestos.
Aunque aún es pronto para establecer un feedback, está teniendo una buena acogida; se está hablando sobre ello, y aunque aún hay personas que desconocen el poder de la digitalización, poco a poco está llegando a todos los rincones. “Es una herramienta para hoy y para el futuro”, comenta Salvador.
Anonimato de los compradores y vendedores: un factor clave
Es una realidad, este tipo de procesos de compra/ venta serían muy poco probables cara a cara entre operadores. Llámalo orgullo, llámalo competencia, o simplemente por la propia dificultad que entraña hoy una negociación presencial, lo cierto es que estos tratos no suelen darse con frecuencia.
Por ello, un factor clave en la plataforma es la garantía del anonimato de los participantes, que tras un “nick”, pueden vender sus productos –o comprarlos- sin tener que señalar el nombre de la empresa. Incluso dan la opción al vendedor de realizar ellos la entrega.
Hablando de entregas, intentan agilizar todo lo posible los plazos. En su caso, no son la empresa vendedora como tal, sino que actúan a modo de plataforma. Y para garantizar la seguridad y la veracidad del proceso, cobran la máquina al comprador, y no la pagan al vendedor hasta que este no recibe su máquina y confirma que está todo correcto. Con este tipo de nuevas soluciones, cualquiera puede comenzar en el universo del vending. Si estás interesado en iniciarte, puedes empezar a pujar por tu máquina ideal en su web: https://subastavending.com/