Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

PVA denuncia la instalación de máquinas que incumplen la normativa

PVA denuncia la instalación de máquinas que incumplen la normativa

HOSTELVENDING.com 02/07/13.- La Asociación de Proveedores de Vending se ha hecho eco de la denuncia realizada por la Asociación Europea de Vending sobre la instalación de máquinas restauradas y rehabilitadas que carecen de las licencias y garantías de seguridad exigibles para expresar su preocupación por estas prácticas.

Además de constatar que en España y Portugal existen en la calle expendedoras que han sido modificadas sustancialmente y que, inicialmente, si la empresa encargada de su restauración no ha impulsado los trámites pertinentes para su regularización, no cumplen con la legislación europea, PVA ha querido poner de manifiesta la ausencia de responsabilidad de los fabricantes en estos casos.

"Hay muchas máquinas rehabilitadas en el mercado, y cuando surge un problema técnico que pueda afectar a la seguridad humana, alguien tiene que ser responsable", señalan en un comunicado. Desde la asociación aseguran que la de los fabricantes no se extiende durante toda la vida útil de la máquina en estos casos, como también defiende el colectivo europeo.

De ello también son conscientes algunos operadores y empresas de servicio técnico consultadas. La normativa europea, aplicable a los fabricantes de máquinas de vending establece, que las mismas deben ser conformes con diferentes directivas y reglamentos, que garantizan que las máquinas responden a los requisitos de salud y seguridad de la UE, y por lo tanto, garantizan el nivel de protección y seguridad de los consumidores.

Además, antes de situar las máquinas en el mercado, los fabricantes deben llevar a cabo evaluaciones de conformidad, y una serie de controles y medidas técnicas, que evalúan los riesgos, un completo expediente técnico y la emisión de la declaración de conformidad para poder colocar la identificación CE en la máquina.

"Sin embargo, no todas las máquinas instaladas en el mercado cumplen esta normativa europea. La normativa no es aplicable solamente a la fabricación de máquinas nuevas, sino también a las máquinas que han sido transformadas o modificadas sustancialmente", indican e insisten en que la responsabilidad de obtener la documentación nueva y las garantías corresponde a la empresa que ha promovido esa rehabilitación, mientras que el operador que la instala debe saber y asegurarse de que la máquina los posee.

Además, recuerdan desde PVA que "una máquina regenerada o transformada, pierde también la obligación del fabricante original respecto a su responsabilidad al final de la vida útil en base a la Ley de Registros eléctricos y electrónicos, pasando a ser responsabilidad del transformador o regenerador, debiendo cumplir esta obligación, registrándose en el Ministerio de Industria, y garantizando dicho reciclaje de acuerdo con la normativa vigente.

Máquina restauradas y rehabilitadas, ¿de quién es la responsabilidad subsidiaria?

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más