¿Qué es una suite de pago y cómo funciona?

HOSTELVENDING.COM 24/08/2022.- Cuando se trata de optimizar la experiencia del cliente, las empresas actuales necesitan una solución integral para la gestión de pagos y negocios.
Tanto si eres propietario de una pequeña empresa como si es un gran minorista, la forma de gestionar tus pagos es una decisión muy importante; de ello dependerá el éxito de tu servicio, y más aún cuando se trata de uno desatendido. La capacidad para ofrecer a los clientes una experiencia de pago positiva, fluida y cómoda es clave para realizar ventas y completar transacciones.
Ahí es donde entra en juego una suite de pagos fiable. Este paquete de pagos permite aceptar todos los métodos de pago preferidos por los clientes, agilizar las operaciones comerciales con la integración de pagos y ofrecer un servicio de atención al cliente de calidad.
¿Qué es una suite de pagos?
Una suite de pagos, también llamada centro de pagos, es lo que permite a una empresa aceptar y procesar pagos. Entre otras cosas, tal y como recoge Nayax, especializada en el desarrollo de sistemas de pago y software, una suite de pagos moderna incluye tres puntos principales:
-La capacidad de procesar todas las formas de pagos sin efectivo.
-Aceptación global sin efectivo basada en API.
-Un facilitador de pagos certificado.
¿Por qué podrías necesitar una suite de pagos?
Estamos frente a una era completamente cashless. El uso de los pagos sin efectivo tanto para los comerciantes como para los compradores ha ido aumentando debido a su comodidad y seguridad, llevándonos hacia una sociedad sin efectivo en la que todas las transacciones financieras se realizan con pagos exclusivamente digitales.
Los estudios muestran que hay un claro progreso hacia una sociedad sin dinero en efectivo, ya que en 2020 los pagos en efectivo solo representaron el 17% del total de todos los métodos de pago empleados, según recoge Nayax.
Si bien la dimensión de los pagos digitalizados y móviles es bastante nueva, lo cierto es que llevamos mucho tiempo dirigiéndonos hacia los pagos cashless. Pero ha sido la explosión de Internet y el aumento de las transacciones de comercio electrónico y los puntos de venta integrados, cuando los pagos sin dinero en efectivo se han optimizado, siendo más cómodos y populares.
En suma, los servicios de pago digital como PayPal, las criptomonedas, Apple Pay, Zelle y Payoneer ofrecen una mayor motivación para que la gente abandone el uso del efectivo. Esto, combinado con el miedo instigado por la Covid-19 a contraer virus por tocar el dinero en efectivo y la escasez mundial de monedas, nos ha llevado aún más hacia una sociedad sin dinero en efectivo.
Para estar preparados para un mundo sin efectivo, es crucial contar con una suite de pagos capaz de aceptar múltiples tipos de pagos cashless.
Aceptación de múltiples métodos de pago
Los cambios en el comportamiento de los consumidores no solo han provocado un cambio hacia los pagos cashless, sino también hacia la personalización. Los clientes esperan ahora poder pagar con el método que quieran, cuando y donde quieran. Aquellos que no ven su método de pago preferido, con el que se sienten seguros y cómodos, probablemente abandonarán la transacción.
¿Cómo funciona?
Tal y como detallan desde la compañía especializada en sistemas de pago, muchos pagos sin efectivo se ejecutan a través de APIs, o Interfaces de Programación de Aplicaciones. Las API son un tipo de instrucción escrita que permite que dos dispositivos, aplicaciones o bases de datos se conecten y compartan información. Las API de pago se integran con los procesos digitales existentes para conectar un sistema de caja con una red de pago.
Así, las API de pago suelen funcionar mediante los siguientes pasos:
- Una aplicación transmite un mensaje o una solicitud a la API.
- La API transmite el mensaje a la red de procesamiento de pagos.
- La red de procesamiento de pagos procesa la solicitud y responde a la API.
- La API transmite la respuesta a la aplicación.
Aunque todo esto es bastante técnico, lo más importante es entender las ventajas de los pagos basados en la API: No solo agilizan el proceso de pago tanto para el cliente como para la empresa, también ofrecen grandes oportunidades de innovación al dar a los desarrolladores las herramientas para personalizar la API con el fin de idear nuevos casos de uso e integraciones. Las API de pago también permiten a los comerciantes utilizar su propia marca y crear su propia experiencia de usuario.