Reverse vending, el gran aliado del medioambiente que reduce el volumen de residuos hasta un 86%

HOSTELVENDING.COM.- A través del proyecto Tritech, diseñado sobre la concepción de una "Economía Circular Corta", FAS se basa en la premisa principal de reducir el volumen de residuos inmediatamente después de su consumo ("Usar, Compactar, Reciclar") a través de sus compactadores, que pueden utilizarse sin tener que tocar ningún elemento de la máquina: bastará con introducir la botella en su interior.
El impacto de los residuos en el medioambiente no es una cuestión baladí. Hablamos de 5 y 13 millones de toneladas que acaban en los océanos cada año, donde ya se encuentran 110 millones de toneladas de plástico. Se prevé que en 2050 habrá más plástico en los mares que peces.
Frente a estas cifras alarmantes, incentivar la recogida selectiva de plásticos combinada con la reducción de volumen será la clave. En los últimos años, con la cantidad de residuos sin tratar creciendo a un ritmo preocupante, la demanda de soluciones de reciclaje como las expendedoras de reverse vending han aumentado constantemente. Constituyen una fórmula pensada específicamente para recuperar y disponer del material reciclado de una manera más efectiva, premiando además la responsabilidad del consumidor.
Ante esta realidad, cada vez son más empresas de la distribución automática las que se interesan por iniciarse en este segmento; pero si hubiera que destacar una veterana en estos proyectos circulares, es la fabricante italiana, Fas International.
Persiguiendo estos propósitos de hacer de la población auténticas ciudades inteligentes –un concepto que lleva intrínseco la perspectiva eficiente y ecológica-, está ampliando la gama de sus soluciones Tritech, las máquinas compactadoras de envases. En España, llevamos desde finales de 2013 viéndolas gracias al acuerdo acordado con Madrid Fas Machine para su distribución.
Así, sabiendo que es un negocio y un mercado con futuro, la compañía no solo ha creado unos “compactadores de reciclaje”, sino toda una filosofía medioambiental que resalta el espíritu sostenible de la distribución automática, abriendo camino a una ciudad inteligente real.
La gama está concebida principalmente para el reciclaje de vasos, latas y paletinas, y en especial, las botellas de plástico, ya que estas garantizan altos niveles de seguridad higiénica y pueden transformarse fácilmente de residuo a recurso reutilizable. Con una cadena de recogida planificada, selectiva e intuitiva que permita su reciclaje, logrará estimular la conciencia medioambiental del usuario y potenciará un necesario comportamiento ecológico.
Además, el método tiene un impacto positivo en la logística de recogida, ya que reduce las emisiones de CO2 en un 85%.
Concepción contactless para garantizar la seguridad del usuario comprometido
Los consumidores quieren comprometerse con el medioambiente, pero también salvaguardar su salud física. Ya no sirven “medias tintas”; para que una solución sea realmente efectiva, deberá apostar de lleno por el modelo sin contacto y completamente automatizado, un hecho que desde Fas tienen presente.
Así, para garantizar la seguridad higiénica y sanitaria, una característica a destacar de los compactadores es que permiten la utilización de los mismos sin tener que tocar ningún elemento de la máquina; simplemente el usuario introduce la botella en su interior, evitando tener que abrir ninguna puerta con las manos.
Sistema de incentivos, el más efectivo hasta la fecha
Teniendo presente que el sistema de incentivos cuenta con unos ratios de recuperación superiores al 95% en los países en donde está implantado un sistema de depósito, devolución y retorno, no hay margen de duda de que el avance de las máquinas automáticas como herramienta para el reciclaje ha de continuar evolucionando, y siendo el método de reciclaje principal.
Por su parte, Tritech, a través de un sistema cashless instalado en las máquinas, es posible recuperar una fianza vinculada al correcto reciclaje de los propios residuos: una acción que incentivará la correcta eliminación de los mismos.
En presencia de un sistema de recarga de llaves, solo se reconocen como crédito los envases vacíos, previamente adquiridos en la máquina expendedora asociada.
Limpieza e higiene, puntos clave
Cuando hablamos de limpieza, nos referimos a dos ámbitos: externa e interna. Sobre la primera, nadie puede tocar ni ver la totalidad de residuos recogidos en la máquina. Y en cuanto a la interna, el compactador cuenta con un sistema de saneamiento interno automático y programable para promover una sensación de limpieza en el entorno.
Tecnología a gogó
Para hacer de estas soluciones auténticas “Smart machines”, la gama de FAS integra tablets con pantalla táctil, que funcionan a través de un sistema WiFi integrado para controlar el funcionamiento a distancia. Y al incorporar una pantalla, como ya hemos visto en multitud de máquinas de la distribución automática, se pueden visualizar contenidos multimedia –mediante USB o WiFi- que favorecen un ambiente más ecofriendly y vanguardista.
Por otra parte, posee una apertura habilitada con reconocimiento de código de barras: esta puerta solo se abrirá una vez identificado el código de barras de la botella. Si esta se encuentra dentro de una base de datos predeterminada, la puerta se desbloquea automáticamente.
Diferentes modelos para ubicar el reverse vending en cualquier modelo de negocio
-TRITECH MAXI TOUCH: una máquina de mayor dimensión que permite escanear el código del envase para desbloquear la puerta de entrega. Todo el proceso se lleva a cabo a través de una gran pantalla táctil, desde la cual se da la posibilidad de continuar reciclando otro envase o no. Finalmente, a través del móvil se escanea el código QR que facilita la pantalla interactiva para obtener el “ecobonus”.
-TRITECH TOWER TOUCH: la otra opción que aconseja Fas es la Tower Touch, que, por su formato, resulta ideal para zonas de restauración colectiva, vending, comercios, restaurantes, espacios de autoservicio, centros educativos…