Rheavendors: desde la tecnología de inducción hasta “La Rhea, goes Coffee Shop”, y hábitos de consumo.

HOSTELVENDING.COM 09/01/2020.- RHEAVENDORS, pionera en introducir la tecnología a inducción en sus máquinas, quiere adaptarse a las nuevas generaciones. Durante Vendibérica expusieron los conceptos presentes en “La Rhea, goes Coffee Shop”, presentando sus máquinas y tecnologías en nuevos lugares y modalidades de consumo, acercando la visión del fabricante al mercado y los usuarios finales para poder ofrecer mejores soluciones y herramientas a sus clientes. Hablamos con David Machón, Managing Director de Rheavendors España para conocer más a fondo estas nuevas propuestas.
¿En qué novedades estáis trabajando actualmente?
Esta exhibición es la segunda ocasión en la que hemos presentando estos nuevos conceptos englobados en el título: “La Rhea, goes Coffee Shop”, la primera fue durante EuVend en Alemania y percibimos una gran sintonía con las tendencias del mercado y nuestros clientes. La novedad que hemos presentado va más alla de nuestro producto, hemos innovado en como comprender mejor los nuevos hábitos de la gente así como dedicar especial atención a la calidad y variedad de las recetas que se puede obtener de nuestras máquinas.
Respecto a las Coffee Corners, cuál es la idea que queréis transmitir?
Gracias a la colaboración con grandes expertos del mundo del café como por ejemplo, Chiara Bergonzi, ganadora en tres ocasiones del Campeonato Mundial del Latte Art, nos hemos dado cuenta de la importancia de ser fléxibles con nuestras máquinas y poder adaptarnos según el origen y peculiaridades del producto, ya sea café en grano así como leche fresca o soluble. Queremos transmitir al mercado como nuestra gama de máquinas es capaz de adaptarse a diferentes lugares y necesidades sin comprometer la calidad en taza.
Tras una tradición de operar en el plano internacional ¿Cuál es la clave para responder a distintas demandas?
La experiencia de Rheavendors ha sido internacional,gracias a ello hemos aprendido que la exquisitez no puede definirse por un solo criterio; cada región lo establece de una manera distinta; las máquinas deben ser capaces de imitar a un barista así como elaborar gran variedad de recetas personalizables. El Profesor Carlo Majer, el cual antes de convertirse en Presidente de Rheavendors, fue uno de los directores de Ópera más jóvenes del mundo, nos transmitió que el trabajo de afinación y ajuste de una máquina de café es comparable al hecho de tocar las teclas de un piano, depende de la ocasión debe ser tocado con más o menos fuerza, dependiendo del público.
¿Qué tipo de tecnología implementáis para las máquinas de las nuevas generaciones?
Desde hace 4 años hemos presentando e implementado una de las tecnologías más revolucionarias en nuestro mercado como la tecnología a Inducción, hoy en día seguimos convencidos de la importancia de seguir desarrollando la calidad en taza, consistencia de la calidad, variedad de nuestras recetas y por último seguir adaptándonos a las necesidades de los nuevos hábitos de consumo y esta tecnología que nos hizo ganar un premio a nivel europeo como el “Eu’Vend Award for category of the innovative technology” es y será la base para el futuro de nuestras máquinas.
Atendemos a un momento en el que la industria quiere posicionar al vending como un modelo de negocio de gran calidad en cuanto a maquinaria y productos, así como de una oferta variedad. Estas máquinas, ¿van en sintonía con esta idea?
Bajo el lema, “Coffee is not enough”, queremos transmitir la necesidad de ofrecer una solución que complementa la oferta de café o incluso va más alla.La combinación entre nuestras máquinas de café junto con la gama COOL permiten cubrir las necesidades de consumo diarias de los usuarios alcanzando incluso el 75% de las mismas, del cual solamente el 24% pertenece al café. Nuestro objetivo es seguir desarrollando máquinas modulares, configurables y que permiten obtener una bebida de calidad.