Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Tendencias alimentarias en una sociedad de consumo en tránsito

Tendencias alimentarias en una sociedad de consumo en tránsito

HOSTELVENDING.com 11/12/2015.- A poco de iniciar un nuevo año, no está de más revisar qué puede ser tendencia en el ámbito de la alimentación para actualizar nuestro imaginario. En esta ocasión os proponemos como referencia las identificadas por el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, resumidas a grandes rasgos en el último Informe sobre Alimentación en España.

En el estudio se identifican nueve corrientes que han surgido a lo largo de los últimos años y que parecen consolidarse entre los consumidores, aunque todavía forman parte de los gustos y elecciones de una minoría.

Sigue en auge todo lo relacionado con el consumo de productos ecológicos o ‘bio’, una tendencia al alza en nuestro país y en el resto del mundo. Aproximadamente el 10% de los españoles consume de manera habitual productos ecológicos, identificándose con un perfil joven, nativos digitales y de clase alta.

“Son la mejor representación de cómo la revolución tecnológica genera y convive con la pasión por lo natural, lo cercano y lo estético”, resalta el Informe que apunta a la compra directa al productos como la principal vía de acceso a este tipo de productos.

Aparejada a la anterior, se sitúa el gusto por los huertos urbanos de los que quieren cuidar su alimentación y se decantan por plantar hortalizas en casa. Representan el 7,4% de la población, concentrándose sobre todo en los ámbitos urbanos. Está lejos de ser competencia para el sector agrícola tradicional pero enlaza con ese gusto por lo natural y el carácter responsable de quien practica este tipo de agricultura.

Sin salirnos de la misma línea está la búsqueda cada vez más seria de la compra directa al productor para ahorrar intermediarios y el consecuente encarecimiento de los productos básicos. “Un 13,9% ha comprado directamente al productor en el último año. Aunque es más propia de los jóvenes, esta práctica se extiende a todas las generaciones. Se asocia a un comportamiento diversicado: son compradores racionales, que atienden a los precios y comparan, pero que no escatiman en calidad. Igualmente, compran por internet para ahorrar tiempo, a la vez que invierten horas en compras pequeñas y frecuentes”, indica el estudio.

No queremos envejecer y las dietas antiedad gana adeptos. Casi un 14% de la población se identifica con ella, siendo personas que cuidan de su físico y además la complementan con deporte.

La marca España también es sinónimo de éxito entre el consumidor actual. Un 26,2% de los consumidores compra productos y marcas del país antes que productos y marcas de otros países. El comprador marca España es maduro, de clase acomodada, educado e informado. Sus hábitos de vida, consumo y compra son los de una persona cívica, solidaria y con conciencia social: recicla, hace turismo responsable y valora a las empresas por sus buenas o malas prácticas.

En la Era Tecnológica todo lo relacionado con las redes sociales y la compra online es y será tendencia. Durante el último año un 14,2% de los ciudadanos compró a través de la Red alguna categoría de producto, algo que ha dejado de ser exclusivo de jóvenes para ampliarse a otros perfiles de edad.

Los prescriptores digitales empiezan a ganar relevancia. Lo que opinan los demás de los productos y los artículos es clave en las elecciones del comprador actual, por eso es tan importante el tema de la reputación online. En el último año, un 32,3% ha opinado sobre productos, servicios o marcas por internet, ya sea positiva o negativamente. Se trata de nativos digitales con cierto poder adquisitivo, educados, informados e instruidos y a la última en tecnología. Están muy presentes en las redes sociales y están revolucionando la relación entre el consumidor y las marcas. Impulsan la información que fluye en las redes y contribuyen a que aumenten los niveles de exigencia. Se cuestionan la lealtad con las marcas, lo que les obliga a ser particularmente autoexigentes.

Como se habla cada vez más en el vending, la experiencia de compra y su visión por parte del consumidor es vital. “El 12,4% cree imprescindible que la compra sea una experiencia especial y única. Por tanto, exigen locales bonitos y bien ambientados, así como un trato exquisito por parte de los vendedores.; igualmente, demandan webs estéticas, además de seguras y en las que les atiendan con absoluta corrección”.

La última tendencia que se destaca es la relacionada con el consumo colaborativo. Sigue siendo un gran desconocido pero cada vez son más las personas que deciden intercambiar productos y servicios o adscribirse a grupos de consumo. En la medida en que la economía colaborativa nace a través de las plataformas digitales, sus protagonistas son mayoritariamente jóvenes atraídos por otras fórmulas de consumo y que buscan alternativas a las complicaciones que presenta la situación actual.

Productos 'on the go' y tiendas de conveniencia, el consumo que se lleva en 2015

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más