¿Qué tipos de máquinas expendedoras hay?

HOSTELVENDING.COM 15/08/2018.- Cuando hablamos de máquinas de vending es inevitable pensar en aquellas máquinas de snacks o de bebidas que encontramos en las paradas de metro o en los halls de las empresas, ¿pero realmente sabemos qué tipo de máquinas son y cuál es su diferencia?
El ritmo de vida de las personas cada vez más acelerado y los avances en tecnología han provocado que la venta de productos a través de máquinas vending esté en pleno crecimiento en los últimos años.
A pesar de que en España se trata de un sector muy estable y con productos muy maduros, a día de hoy se están empezando a ver máquinas con novedades estéticas y con elementos electrónicos de control que dan información sobre funcionamiento de los motores o del stock del producto.
Qué tipos de máquinas expendedoras hay
Hay que tener en cuenta dos variables principales: el producto dispensado y la forma de expedición. Actualmente, encontramos básicamente dos tipos de máquinas de expedición automática: las de vending convencionales y las de vending vertical.
Al mismo tiempo, podríamos dividir esta tipología según el producto que dispense, bien sólido (comida, snacks…) o líquido, bebidas, refrescos, café… Aunque también existen aquellas apodadas como “combi”, que incluyen tanto refrescos y bebidas como snacks.
Máquinas expendedoras de comida
Cuando hablamos de máquinas de vending es inevitable pensar en aquellas máquinas de snacks o de bebidas que encontramos en las paradas de metro o en los halls de las empresas, ¿pero realmente sabemos qué tipo de máquinas son y cuál es su diferencia?
Como ya hemos comentado podemos distinguir entre dos tipos de máquinas expendedoras, las convencionales u horizontales y las verticales.
La principal diferencia entre ambas es que en las verticales el producto no es arrastrado mediante un muelle hasta que cae, sino que al tener el producto apilado en torres y guiado, el motorreductor empuja el artículo que se encuentra más abajo hasta caer.
Otra de las diferencias más características es su capacidad y tamaño, las máquinas de vending vertical permiten un gran almacenaje de producto pero poca variedad (de 1 a 6 referencias). Como el género va apilado de forma vertical, se necesita un ancho muy bajo para poder agrupar mucho producto, este es el caso de las máquinas de refrescos y de tabaco.
Una vez esto en cuenta, cuando nos referimos a la tipología, debemos entender que el espectro es más amplio: El vending como tal comprende cuatro categorías de máquinas según la tipología de producto:
-Bebidas calientes
-Bebidas frías (dedicadas).
-Snack (dedicado).
-Combi (espiral, cinta y tambor).
En este caso, encontraremos dentro de la categoría de comida las máquinas expendedoras de snacks, y las combi (que también dispensan bebidas y refrescos). A estas se van sumando las cada vez más afamadas “Smart fridges”, o máquinas automáticas con formatos de producto más amplios, que permiten introducir platos preparados y productos con envasados diferentes más tipo Premium.
Máquinas expendedoras de bebidas y café
En cuanto a bebidas, ya las hemos mencionado, pero aquí es importante diferenciar el segmento vending y el formato OCS. En vending, encontramos la tipología Bebidas calientes: Automáticas freestanding y Automáticas table top y Bebidas frías (dedicadas).
Y luego, perteneciente al sector de la distribución automática -pero no vending en el sentido más técnico de la palabra- se encuentra el OCS (office service coffee). Este segmento comprende 3 categorías de máquinas de bebidas calientes: Semiautomáticas table top, máquinas de cápsulas, y cafeteras de sobrefiltro, que son significativas en el norte de Europa, pero están en declive a largo plazo.
Cuáles son las máquinas de vending más rentables
En el ámbito de la distribución automática, las opiniones de la comunidad divergen en cuanto a la rentabilidad de ciertos productos, aunque hay un consenso notorio en ciertos puntos clave. Se ha observado que los productos con márgenes más estrechos tienden a rotar con mayor frecuencia, mientras que aquellos cuyo precio triplica su coste inicial suelen experimentar una rotación más pausada. Por ello, encontrar un equilibrio entre ambos tipos de productos es una tarea fundamental para los involucrados en este sector.
Para ofrecer una visión más amplia, echemos un vistazo en términos de volumen en el mercado europeo: Las máquinas de bebidas calientes se llevan el asombroso 81% (datos actualizados pertenecientes a 2022). Así es, las máquinas de bebidas son las claras ganadoras, con un total de 150.000 unidades; seguidas de 92.400 máquinas de bebidas frías; 7.700 de snacks y 70.600 unidades de tipología combi.
Los coffee-to-Go/coffee corner premium están creciendo rápidamente en muchos países, principalmente en sitios públicos, pero también en lugares de trabajo.
Por otro lado, profesionales del campo destacan que las máquinas multiproducto, especialmente aquellas con escaparates de cristal, que ofrecen una variedad de snacks, repostería, bebidas frías, así como productos de parafarmacia y artículos de entretenimiento, constituyen el motor principal de ventas y rotación. Les siguen de cerca las máquinas de comida caliente, y dependiendo de la ubicación, las recargas de móviles y la venta de palomitas recién preparadas.
El fenómeno de la venta cruzada entre alimentos y bebidas es bastante común, ya que los consumidores que buscan una opción de comida suelen optar también por una bebida complementaria, aunque esta asociación puede no ser tan evidente en el caso inverso. La selección adecuada de servicios y productos complementarios desempeña un papel crucial en el éxito general de la tienda.
Otro grupo de propietarios de establecimientos de servicio continuo, cuyas máquinas se ubican, por ejemplo, en las proximidades de centros deportivos, reflexionan sobre la posibilidad de redirigir su estrategia de negocio, quizás ofreciendo una gama de productos más específica adaptada al entorno, como la inclusión de artículos deportivos. Además, la sección de parafarmacia está ganando terreno, dado que los productos de esta categoría se ajustan bien a las dinámicas de venta del vending, destacando su carácter de servicio adicional al concentrar gran parte de la actividad en horarios nocturnos o durante momentos en los cuales otros establecimientos suelen estar cerrados.
Marcas de máquinas expendedoras
Seguramente, tu siguiente pregunta sea, ¿qué marcas de máquinas puedo encontrar? Existen multitud de empresas fabricantes de las diversas tipologías que hemos expuesto a lo largo de este artículo, algunas más enfocadas a OCS, otras a freestanding, coffee corners, multiproducto... Por lo que te recomendamos que eches un vistazo a nuestro directorio de empresa para que conozcas todas las posibilidades y opciones, y la que mejor se adapte a tus necesidades. Puedes acceder clicando aquí, donde podrás filtrar por categoría y conocer las casi 1.400 empresas registradas en Hostelvending.