Todo sobre Venditalia: bienvenidos al futuro del vending y el OCS
Galería de imágenes de Venditalia 2018
HOSTELVENDING.com 12/06/2018.- Milán se convierte en el posible escenario futuro del vending, y no por el salto tecnológico al que pudimos asistir en el evento (que también), sino por la enorme cantidad de tendencias de todas partes de Europa que han aterrizado este año en Venditalia y que podrían marcar la trayectoria futura de la distribución automática en España.
Si ya en la pasada edición de Vendibérica pudimos ver un salto cualitativo con respecto a lo que vienen siendo las nuevas demandas de los usuarios, Venditalia se mantiene en esta línea en un suma y sigue donde, además, se enfatiza las que deberían ser las nuevas prioridades del operador.
Modelos de negocio, digitalización y tecnología de última generación, impacto ambiental, calidad y variedad en los productos son tan solo algunos de los puntos clave de la feria. Aunque vayamos por parte, ¿qué es lo que pudimos aprender realmente de la experiencia en Milán?
OCS, la estrella de la feria
Las máquinas de vending se mantienen sin grandes cambios, aunque estamos viendo como cada vez hay más fabricantes con interés en un nuevo segmento del mercado que de momento parece no tener techo: el Office Coffee Service y el sector Horeca.
Para satisfacer la demanda de este nicho, pudimos ver cómo una gran parte de la superfice contratada de la feria estaba destinada no al vending convencional, sino al OCS.
Dentro de esta tendencia, es difícil diferenciar un solo modelo de negocio para el OCS, ya que los fabricantes parecen estar dispuestos a darlo todo e ir empresa por empresa atendiendo las particularidades de cada una y el consumo al que se pueda abastecer.
Entre las gamas más altas del OCS, podemos encontrar las superautomáticas con modelos como los propuestos por Necta, Rhea, Saeco, Bianchi, Azkoyen o Ducale. Se tratan de máquinas enfocadas a lugares cuyo consumo de café está asegurado y va a ser más bien alto.
Más que simples máquinas de café, las superautomáticas vistas en Venditalia parecían ser modelos “todoterreno” destinadas a ofrecer cualquier tipo de producto con la precisión de un barista profesional, eso sí, a un precio que no para todos es asequible.
Para pequeñas oficinas donde el consumo no es tan elevado, los modelos de cápsulas estaban a la orden del día. Hablamos máquinas de monodosis de todos los tamaños y compatibles con todo tipo de formatos para contentar a un público menos exigente: un servicio estándar en cuanto a su calidad, pero una oferta bastante más limitada que con una superautomática.
Fuentes de agua
De forma complementaria al OCS encontramos su gran aliado: las fuentes de agua. Pero muy al contrario de las fuentes a las que estamos acostumbrados a ver en España, los modelos que nos vienen desde Europa tienen una estética más atractiva y un valor añadido que quizás no encaja con la cultura española como puede ser la posibilidad de tener agua con gas.
Filtros de osmosis y microfiltración para todo tipo de dureza del agua, posibilidad de regular la temperatura o el tener agua con o sin gas son algunas de las características de los diseños que encontramos en Venditalia.
Pero aún hay más, y es que los sistemas touch o la inclusión de pantallas táctiles es algo que también está llegando a las fuentes de agua. ¿Se tratan de un aliciente para ganar plazas o más bien un lujo innecesario?
Sostenibilidad
El medio ambiente hizo acto de presencia en Milán y no precisamente de forma testimonial. La sostenibilidad se convirtió a lo largo del evento en uno de los pilares centrales elegidos por la Confida para justificar el futuro del vending.
Sin ir más lejos, una de las charlas organizadas abordaba esta cuestión desde todos los ángulos posibles: eficiencia energética, gestión logística, producción ecológica y bio, reducción en la emisión de residuos, el dilema que suponen los gases y la eliminación del plástico de las expendedoras fueron solo algunos de los puntos a abordar.
Por su parte, el fabricante de mobiliario para vending DA Design presentó su proyecto de movilidad urbana y vending sostenible, un sistema a través del cual se pretende alcanzar un vending con energía 100% renovable para ocupar la vía urbana.
Medios de pago
Los monederos desaparecen… O casi.
Prácticamente todas las máquinas de vending de la feria ya tenían incluídos sistemas de pago móvil o con tarjeta contactless. ¿Llegará el día en que puedan remplazar totalmente a las monedas? De momento el debate sigue abierto, aunque aún hay enormes discrepancias al respecto.
Donde sí hay cierta unanimidad es en el futuro de las APP de pago monedero (donde el usuario recarga después de descargarse la aplicación). Aquí, los proveedores de este tipo de sistemas tienen claro que ni al operador ni al usuario le basta con la aplicación y que es necesario que haya algo más detrás.
Las plataformas de marketing asociadas a las APP monedero son una apuesta asegura para todos los desarrolladores de este servicio, pero hay quien también se está decidiendo a integrarlos con sistemas de telemetría, quizás en la obtención de una herramienta completa para el operador esté la clave.
Café
El café, omnipresente en Italia, hace gala de sus mejores pretensiones para la ocasión, aunque arrastrando los peores vicios de los torrefactores italianos: el espresso sigue dominando la mayoría de los stand y el tueste italiano (excesivamente alto y agresivo con el café) nos sigue alejando de las verdaderas necesidades del consumidor.
Tan solo un número muy limitado de empresas se decidieron a apostar por el café de especialidad para el vending, y de éstas, un número aún inferior parecen haber aprendido a encontrar la curva de tueste para un café tan delicado como pueden ser lo monovarietales de un solo origen.
Por suerte, la Confida también se está tomando las molestias de formar a los operadores y seguir profundizando en la necesidad de generar conocimiento y una buena cultura en torno al café. Aún está por ver los resultados.
Donde sí pudimos ver enormes progresos es en la inclusión de nuevos formatos para el café, que gracias a la invasión de las máquinas de OCS, los formatos de coffee to go ganaron cuota de espacio con propuestas de bebidas más largas y tapaderas ideales para el take away.
Solubles
Los torrefactores españoles no hicieron acto de presencia en Venditalia (salvo una excepción en la que profundizaremos próximamente), pero quienes sí pisaron y con mucha fuerza fueron los fabricantes de solubles.
Simat, Ilstant, Qualery, Laqtia o el gigante nórdico Barrycallebaut se manifestaron como empresas con un enorme potencial de innovación tanto para el vending como para el canal Horeca: nuevos sabores, nuevas fórmulas, nuevos combinados y recetas…
Eso sí, a falta de más compartimentos en las máquinas para un mayor número de sabores, se hace difícil explotar todo este potencial. ¿La clave? Incorporar modelos de expendedoras y máquinas para el OCS que sí permitan ofrecer diversidad que merece el consumidor.