Top máquinas de vending 2018: ¿qué ha sido lo más innovador del año?

6 años, el plazo límite de la UE para adaptar el vending al plástico: “Van a ser tiempos difíciles”
HOSTELVENDING.com 02/01/2019.- Con un 2018 que ya ha tocado a su fin, solo cabe preguntarse una pregunta, ¿cuáles han sido las innovaciones al vending más llamativas de este año? Desde luego, con una tecnología punta que evoluciona cada vez más rápido es difícil de determinar.
Sin embargo, en EVEX 2018 lo tenían más o menos claro y lo establecieron así: estas son las 5 mayores contribuciones a la industria del vending a lo largo del 2018.
Media Merchant 2, de Crane: un sistema para mejorar las ventas
En esta nueva edición, Crane ha apostado por un sistema para optimizar las ventas de una forma rápida y sencilla y que no obligue al consumidor a estar seleccionando los productos uno por uno.
Así, el rasgo más distintivo de su nuevo sistema es su apariencia estética y su facilidad para captar la atención, algo que viene complementado por una interfaz que permite selecciones múltiples y distintas recomendaciones dependiendo de la selección de cada usuario.
Novara Protein, de Azkoyen
Novara Protein es un claro ejemplo de cómo el vending puede responder a una necesidad muy concreta del mercado que no deja de crecer año tras año. Cada vez hay más gimnasios, más gente preocupada por su salud y, ¿por qué no?, también por su aspecto físico.
Para atender a todo este segmento inmerso en el fitness y el culto al cuerpo, Azkoyen ha ideado “Novara Protein”, una máquina que es capaz de preparar batidos de proteínas al momento en cualquier centro deportivo o gimnasio.
Por lo general, siempre son los propios usuarios los que preparan sus propios batidos de proteínas desde casa: compran grandes lotes de “polvos” o preparados de proteínas, los mezclan en algún tipo de líquido (generalmente leche) y los baten manualmente para poder consumirlos.
Ahora bien, Novara Protein hace de toda esta experiencia algo mucho más sencilla, ya que simplemente se trata de seleccionar el producto y servirlo en cuestión de segundos a una temperatura que es agradable para el deportista (normalmente un poco enfriado)
Sego Espresso Machine, de Bravilor Bonamat
Siguiendo con la apuesta por el OCS y las superautomáticas, nos encontramos con el modelo Sego Espresso Machine. Entre las principales novedades podemos encontrar, destaca la tecnología patentada para conseguir la extracción correcta e inmediata aplicando los parámetros de presión ideales sobre el café.
El concepto de esta máquina es perfecto para pequeñas y medianas empresas y surge como una alternativa para las grandes máquinas que no puedan ser amortizadas. Eso sí, la ubicación predilecta para Sego es aquella donde no solo sea accesible para los empleados, sino también de cara al público (estando diseñada, por ejemplo, para las salas de espera).
Para la Sego, se ha desarrollado un grupo de extracción exclusivo: el CIRCO-brewer. Gracias a este grupo de extracción con sistema de rotación circular patentado, la Sego determina automáticamente la presión correcta y el tiempo de extracción óptimo, asegurando un tiempo ideal de contacto entre los granos de café recién molidos y el agua, esencial para erogar una excelente taza de espresso. Además, el sistema de rotación CIRCO, certificado con el standard NSF, es fácil de desmontar y limpiar, lo que simplifica considerablemente su mantenimiento diario.
Por su parte, el panel de selección de bebidas ha sido diseñado con mucho esmero. De manera fácil e intuitiva, el usuario puede ajustar las configuraciones por sí mismo, tales como el grado de molienda, la pre-infusión, el tiempo de contacto, la relación café / agua y, por supuesto, el tamaño de la taza. El menú del displaypermite programar hasta 30 bebidas diferentes. Apretando una selección, laSegopuede preparar, entre otros,espresso, cortado, café con leche, capuccino, o café americano en varias medidas. Por supuesto, la máquina también proporciona agua caliente para té e infusiones.
Nio, de Jong Duke
Pese a que a nivel internacional la superautomática Nio de Jong Duke ya está en prácticametne todos los países, aún se trata de una joya que parece no haber aterrizado en España aún.
Se trata de una máquina con un diseño y una interfaz amigable y que está pensada especialmente para cubrir las necesidades de cualquier amante del café, incluyendo modalidades de fresh brew, muy populares en países nórdicos y anglosajones.
Así, Nio está preparada para llevar el café a otro nivel con una serie de características como pueden ser los granos de café siempre a la vista, un detector de vasos de cristal, una cabeza ajustable, una pantalla táctil y el sistema innovador de telemetría connect.me.
Al igual que el resto de superautomáticas disponibles en el mercado, Nio abre las puertas a un sinfín de recetas programables y un módulo independiente para los que también se atrevan a utilizar leche fresca.
El vending inteligente de AAEON e Invenda Solutions
Y como no podía ser de otra manera, el premio a la mejor máquina de vending del año 2018 va para AAEON y sus sistema inteligente, una solución que ya lanzó al mercado hace un par de años pero que ha sabido actualizarse para dejar a prácticamente todo el sector de la distribución automática con la boca abierta. La máquina ha sido construida por Inventa Solutions a través de Hardware Inteligente para vending de AAEON.
De una forma muy resumida: la máquina de vending puede reconocer al usuario solo con que pase por delante. Según detallan desde la compañía, cuando un cliente se acerca a la máquina expendedora, se captura una imagen de su rostro y se detecta su rango de edad, género y estado de ánimo. Sobre la base de los resultados, se recomienda un conjunto particular de productos. Fundamentalmente, el proceso ocurre casi instantáneamente.
La gran ventaja que presenta este dispositivo es que puede convertir casi cualquier máquina expendedora en un equipo inteligente. Junto con la llegada de la era de Internet de las Cosas (IoT) y su prevalencia cada vez mayor en nuestra vida cotidiana, AAEON ha aprovechado la tecnología Intel RealSense para integrarla en su placa que apenas ocupa lo que una tarjeta de crédito.
Los servicios, como destacábamos anteriormente son muy variados dentro de la misma solución. Desde publicidad digital a marketing de contenidos y alternativas que todavía no se aplican de manera masiva en el vending como el reconocimiento de gestos para la interacción a través de una pantalla.
Las máquinas estáticas que hasta ahora hemos utilizado se convierten en soluciones dinámicas a las que el operador puede acceder desde su oficina para controlar todos los movimientos que se producen en su parque. Desde las transacciones en tiempo real, a los niveles de inventario para la optimización de las rutas de reposición, el mantenimiento del hardware y la obtención de datos personales de los consumidores para sementar por preferencia de productos entre grupos de personas dependiendo de su edad, género o ubicación.