TriestEspresso Expo se confirma como la capital mundial del café espresso

HOSTELVENDING.COM 08/11/2022.- Hasta diez mil operadores de 42 países han acudido a la 10ª edición de TriestEspresso, celebrada el pasado 27 de octubre de este año en Trieste (Italia); alzándose como una de las ediciones más potentes de la feria dedicada al café.
El mundo ha cambiado desde 2018, pero la apuesta de la Cámara de Comercio Italiana con los empresarios del café ha resultado ganadora. "Las empresas y las instituciones han contribuido al éxito de esta reanudación", comenta Antonio Paoletti, presidente de Cciaa Vg. Y es que, tras cuatro años y una pandemia, la décima edición de TriestEspresso Expo ha superado todas las expectativas gracias a la confianza que los operadores depositaron en el evento.
La feria, organizada por la Cámara de Comercio de Venezia Giulia a través de su empresa interna Aries, con la organización y contribución conjunta del Ayuntamiento de Trieste, el Convention and Visitor Bureau y en colaboración con la Associazione Caffè Trieste, ha contado este año con la participación de 10.000 operadores. En concreto, los días 27, 28 y 29 de octubre de 2022, TriestEspresso ha contado con la presencia de 160 expositores y profesionales de 42 países (entre ellos Rumanía, Polonia, Bielorrusia, Ucrania, Eslovaquia, Georgia, Etiopía, Marruecos, Tanzania, Argelia, Sudáfrica, Omán, Israel, Líbano, Libia, Yemen, Jordania, Indonesia, Corea del Sur y Brasil).
Un programa alineado con la máxima realidad del café: la circularidad
La sostenibilidad fue un tema común a todos los eventos: la trataron Roberto Nocera, director general de La San Marco, Alessandro Garbin, director General de las máquinas de tostado Imf, y Maurizio Giuli, director de Marketing de Nuova Simonelli, en la conferencia titulada "El café hoy, la máquina de café y la sostenibilidad", así como Francesca Pellis, profesora de la Universidad del Café illycaffè, en su discurso "La sostenibilidad del café: un viaje desde sus orígenes".
Según illycaffè, "todas las personas que participan en la cadena del café son indispensables para garantizar que se alcancen los más altos niveles de calidad. El compromiso se origina en los países productores, en el cuidado y la búsqueda de prácticas sostenibles en las primeras etapas de la vida del café".
Por otro lado, en la mesa redonda organizada por Area Science Park, el tema de la sostenibilidad se vinculó al de la economía circular. Y es que, la cadena de suministro del café se orienta cada vez más decididamente hacia la circularidad y el residuo cero, con la reutilización en nuevos ciclos industriales de todos los residuos del procesado, desde la recolección hasta el tueste e incluso el descafeinado.
Un ejemplo es el caso de Demus, empresa de Trieste líder en descafeinado, desparafinado de café verde y producción de cafeína natural desde 1962, que gracias a la red Enterprise Europe Network - EEN, ha encontrado un socio industrial en el Reino Unido, Kerax, interesado en utilizar las ceras extraídas de los granos de café en el sector textil, transformándolas de residuo a desechar en una segunda materia prima.
En la cadena de procesamiento del café, otro residuo para el que se estudian desde hace tiempo posibles reutilizaciones es la piel de plata del café, una película plateada que protege el exterior del grano de café verde. Se separa parcialmente en el campo, durante el secado y la extracción de los granos de café del fruto, y parcialmente durante el tueste.
Con el fin de evaluar la reutilización de este residuo, el Parque Científico del Área, en el marco de las iniciativas de la red EEN y del sistema ARGO con el proyecto SISSI, en colaboración con la Associazione Caffè Trieste y el Gruppo Italiano Torrefattori Caffè, organizó el viernes 28 de octubre una mesa redonda sobre la utilización de la piel de plata.
El viernes 28 se presentó la guía "Il Camaleonte"
Se llama "Il Camaleonte" y es la primera guía sobre el café y los tostadores de café de Italia. Ha sido elaborada por los editores Andrej Godina y Mauro Illiano, que la presentaron en TriestEspresso Expo.
"Il Camaleonte", que incluye más de un centenar de empresas italianas, existe tanto en versión impresa, publicada por Mondadori y disponible en todas las librerías, como en versión app, tanto para iOS como para Android, que puede descargarse aquí. Se trata de la primera obra que permite a los amantes del café descubrir a los tostadores y ayudar al lector a conocer la mezcla ideal o el origen único entre las miles de referencias del mercado.
Durante la TriestEspresso Expo, los editores de la Guía organizaron catas de los cafés premiados, extraídos con los métodos de espresso, filtro, moka y monodosis. Durante las catas, Godina e Illiano hicieron un repaso del perfil sensorial de cada café, destacando las características especiales de cada referencia. Para narrar y explicar el contenido de la guía, las catas contaron con los stands de Amigos caffè, Dersut, Demus, Primo Aroma y Bristot.
Cumbre bianual del Café
En la Cumbre se abordaron los temas de mayor actualidad que afectan a todos los eslabones de la cadena del café. Una oportunidad para la reflexión y la confrontación que, a través del diálogo, permite identificar la mejor manera de afrontar los retos del mercado y pone de relieve la necesidad de trabajar en red, para unir las fuerzas del sector y fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias para aumentar la profesionalidad mutua.