Un nuevo etiquetado energético inminente: sus cambios más significativos

HOSTELVENDING.COM 15/01/2021.- A partir del 1 de marzo de este año, entrará en vigor el nuevo Etiquetado Energético de Electrodomésticos, que, aplicado al vending, prohibirá inmediatamente la venta de máquinas refrigeradas no eficientes.
Como adelantábamos hace unos días, apenas quedan unas semanas para que se aplique la nueva normativa sobre consumo energético. Según indicada la Asociación Europea de Vending, se trata de la primera vez que las máquinas expendedoras refrigeradas tendrán una clasificación energética oficial y estarán obligadas a mostrarla a los clientes y operadores, entre otras medidas.
Para esclarecer esta transformación, la Asociación Nacional de Fabricantes (ANFEL) e Importadores de Electrodomésticos ha realizado una guía sobre los aspectos más relevantes de las nuevas etiquetas energéticas: fechas concretas de implementación y margen de aplicación, cambios en la clasificación energética, obligaciones de fabricantes, entre otros.
¿Qué margen de adaptación tienen fabricantes, operadores y vendedores?
Si bien la entrada en vigor de la normativa será el próximo 1 de marzo, los vendedores dispondrán de 14 días hábiles para sustituir las etiquetas actuales por las nuevas. No obstante, el etiquetado renovado no podrá aplicarse antes de la fecha fijada, por lo que tendrán que guardar las nuevas hasta marzo.
Y para que los operadores y/o vendedores puedan establecer el nuevo etiquetado, los fabricantes deberán facilitar tanto la etiqueta actual como la renovada en cualquier máquina comprada antes del comienzo de la normativa.
Sin embargo, debido a la situación excepcional provocada por la pandemia, la propia Comisión Europea publicó un Comunicado destinado a las autoridades de vigilancia del mercado para que flexibilicen en este tiempo el cumplimiento de los requisitos; todo ello, para evitar el “achatarramiento”, por lo que estos meses atrás los fabricantes podían lanzar al mercado existencias acumuladas con la etiqueta vigente.
Adiós a la clasificación A+, A++ o A+++
Uno de los cambios más significativos se basa en la nueva clase energética, que reemplaza a la conocida A+. Así, se configura un reescalado que posiciona a las máquinas y aparatos en una escala de clases A a G.
Ya lo dijimos hace unos días, la nueva etiqueta energética oficial no permitirá que ninguna máquina expendedora refrigerada sea mejor que una clase C en su introducción. Para alcanzar la clasificación “A”, las máquinas deberán contar con 10 años de vigencia desde ahora. Esto demuestra el nivel de exigencia de la normativa.
Según exponen desde la ANFEL, no existen procedimientos para convertir las clases actuales a las nuevas, ya que la legislación establece métodos de ensayo actualizados para medir el consumo de energía y determinar así su clase, con el fin de reflejar el uso real de los productos.
Otros requisitos para los fabricantes
Además de lo expuesto anteriormente, los fabricantes deberán suministrar las fichas de información del producto en formato electrónico debido a los objetivos medioambientales fijados.
Las fichas se podrán encontrar en la base de datos europea EPREL, que ofrece a los consumidores todos los datos de la etiqueta energética. En suma, la etiqueta de cada modelo incluirá un código QR que llevará al usuario hasta los datos específicos del modelo en cuestión.