Vamos a ser más proactivos en ANEDA, afirma Xavier Arquerons

HOSTELVENDING.com | 25/01/11.- Como anunciábamos el pasado viernes, la asociación nacional del Vending (ANEDA) llevará a cabo una ronda de sesiones informativas por múltiples ciudades de toda España. Para conocer de primera mano el objetivo de estos encuentros hablamos con su vicepresidente, Javier Arquerons, que es además Consejero delegado de Alliance Vending (Arbitrade, Gedemasa y Caservén).
El título de este tour de sesiones informativas es "Corren nuevos tiempos en el vending, corren nuevos tiempos en ANEDA". ¿En qué consistirán estos encuentros?
Las sesiones, que se organizarán desde el cuatro de febrero en las distintas capitales anunciadas, tendrán una duración aproximada de 2 a 3 horas por la tarde. En cada jornada abordaremos tres temas: servicios que ofrecemos a los socios, políticas de precios e innovación y formación para el sector. En cada una de las nueve citas se invitará a los asociados de ANEDA y cualquier persona que esté vinculada con el sector sea socio o no lo sea. Queremos atraer el máximo número de asistentes. Los ponentes seremos Francesc Güell (Consultor) y yo mismo.
En el vending parece que sí que corren nuevos tiempos, ¿Corren nuevos tiempos en ANEDA? ¿Qué ha cambiado en la asociación?
Para empezar, hemos elaborado un nuevo catalogo de servicios para que el operador y el proveedor vean la utilidad de ser socios de la Asociación. Vamos a ser mas proactivos, queremos tomar el pulso al sector y estar en contacto directo con el proveedor y el operador. Por eso hemos organizado estos ciclos de conferencias con un modelo nuevo que creo será un acierto y los asistentes estarán satisfechos. Para el que aún no este afiliado, debe saber que "valdrá la pena ser socio de ANEDA".
¿Cuál será la nueva política de precios de la Asociación?
No definiremos cual es la política de precios que debemos seguir, ya que cada operador es libre de actuar bajo su conveniencia empresarial, pero sí que aconsejaremos la importancia de subir precios para no perder margen, y veremos algunas herramientas y argumentos de utilidad para que todos podamos subir precios. Sin margen no hay negocio.
La semana pasada anunciabais también que en cada reunión se entregará a todos los asistentes un manual titulado "ABC Vending". ¿De qué trata esa guía?
El manual desarrolla varios puntos clave que debe conocer cualquier profesional del sector. Te detallo algunos de ellos:
Qué es la distribución automática
Datos actuales de la industria del vending (facturación, situación actual del sector, implantación por tipos de establecimiento, etc.)
Guía de actuación del gestor de ruta o cargador
Guía de actuación del técnico
Cuenta de explotación de una empresa operadora
Legislación vigente
Servicios que ofrece ANEDA
Distintivo de calidad
Relación de proveedores asociados a ANEDA
Decalogo ético de la empresa operadora
etc.
Eurovending se suspendió en 2009 y no se convocó en 2010. Para 2011 habéis anunciado que será el Comité de Proveedores quien organice la feria. ¿Qué motivos hay detrás de esta iniciativa? ¿Qué expectativas tenéis de Eurovending 2011?
Los proveedores querían cambios en el modelo de feria y han hecho una propuesta para publicitar más y mejor esta feria organizándola directamente con IFEMA. se trata de una sola edición y en función de cómo funcione se valorará quien debe organizar la siguiente edición. Se tarará de una feria austera. ANEDA apoyará esta iniciativa y espera y desea que sea un éxito.
El vending afronta este año con nuevas normativas que pueden afectarle mucho como la recientemente aprobada ley antitabaco y la inminente modificación de la de seguridad alimentaria, ¿qué acciones piensa llevar a cabo ANEDA en temas políticos como, por ejemplo, la ley antitabaco?
Ya se ha denunciado un concurso público de la administración pública en Sevilla, que impedía que los operadores de vending se pudieran presentar a un concurso de vending. El siguiente paso será hablar con la administración andaluza para intentar influir en el reglamento de la ley que obliga a tener las expendedoras preparadas para invidentes. Debemos influir para que no suponga una inversión no rentable. Somos conscientes que es una mejora para este colectivo, pero debemos velar también por los intereses del sector.
Respecto a la ley antitabaco creemos que nos puede venir bien al sector, ya que en muchos casos los fumadores dejarán de ir a las cafeterías y se sacarán el café en expendedoras para poder seguir fumando fuera de la empresa, tomándose un buen café y mejor de precio.