Aneda aprueba las cuentas de 2020 en su segunda Asamblea telemática

HOSTELVENDING.COM 12/07/2021.- Durante el encuentro telemático, celebrado el pasado viernes, 9 de julio, se sometió a votación el Informe de Gestión desde abril de 2020 a mayo de 2021 y las cuentas del mismo; haciendo un balance de las acciones realizadas a lo largo del ejercicio por parte de la Asociación.
Tras el agradecimiento por la presencia de los asistentes, Yolanda Carabante, gerente de la Asociación, antes de pasar a la presentación del Informe de Gestión, aprovechó para hacer una mención especial al asociado recientemente fallecido Alejandro Gutiérrez, gerente de Burvending. Desde Hostelvending, también queremos trasladar a su familia y allegados nuestro más sentido pésame.
El informe, que quedó aprobado, se dividió en cinco bloques principales de acción: encuentros, reuniones y jornadas; el nuevo epígrafe “Este año además…” con las acciones más específicas; comunicación; relaciones institucionales y legalidad; y socios de Aneda.
En primer lugar, mencionando encuentros concretos, se han mantenido más de 30 reuniones internas con todo el Comité Directivo y con la junta de gobierno, prácticamente semanales, para actualizar los datos del ámbito de la Asociación. Tambén se han organizado reuniones con otras asociaciones como AECOC con elobjetivo de plantear futuros estudios y poder crear nuevas sinergias entre los diferentes segmentos que inciden, o pueden hacerlo, en el sector; así como exponer las problemáticas comunes y posibles acuerdos asociativos.
Dichos eventos y jornadas también se han producido a escala europea junto a la Asociación Europea de Vending; así como reuniones con Italia para valorar el ámbito de las ferias monográficas.
En estas reuniones, no pudieron faltar las temáticas vinculadas a la sostenibilidad y economía circular, el tema candente de estos últimos dos años. “Estamos tratando de conseguir sinergias para abordar como asociación este tema; se está trabajando en nuevas vías de comunicación”, exponía Carabante.
Yolanda también quiso recordad las líneas de actuación dirigidas a la comunicación de recomendaciones y el protocolo de actuación para los operadores de vending; material gráfico y piezas audiovisuales de concienciación, etc
De nuevo, el punto más importante se basa en las relaciones institucionales, teniendo en cuenta que esa es una de las características más destacadas de cualquier asociación: actuar de puente entre las administraciones públicas y el sector. Ganar peso respecto a otras administraciones, que se interesan cada vez más por el vending.
En ese sentido, uno de los objetivos que persigue es el de monitorizar y hacer seguimiento de toda la actividad ante las distintas normativas e iniciativas que se van desarrollando a nivel Estatal, local y en las distintas comunidades autónomas. Concretamente, en este ejercicio Aneda ha estado presente en más de 25 encuentros institucionales, posicionando mas de 10 comunidades autónomas e incluso compareciendo en la Generalitat Valenciana para defender al sector.
Antes de aprobar las cuentas de 2020, intervino Raúl Rubio, presidente de Aneda, para ahondar en los aspectos más relevantes de este último ejercicio; destacando así la no presencialidad, que ha provocado una actividad frenética.
En concreto, Rubio mencionó dos puntos clave: la visibilidad que en los últimos años se ha otorgado al sector del vending y la consolidación de las relaciones institucionales que se han arraigado en la gestión de los dos últimos años. “Hemos pasado de perseguir la reunión a ser convocados”, expone.
También quiso hacer hincapié en la labor respecto al despliegue en cuanto a la Ley Balear de Residuos, sobre todo en la parte previa. “Dos años antes, se trabajó en el borrador para conseguir, con todos los actores, poder hacer llegar el mensaje del sector, que no es otro que trasladar que no queremos ser parte del problema, queremos ser parte de la solución”, añadía el presidente de la Asociación.
Unido al tema de la sostenibilidad y las leyes de residuos, Juan Luis Hernández, vicepresidente de Aneda, expuso el objetivo de estrechar lazos con ECOEMBES, que pese a no tener dificultad en reunirse con el organismo, dicha comunicación suele ser complicada por el propio organigrama y “forma de pensar”, pero “queremos que nos vean como asociación, tener en cuenta al como sector del reciclaje que comiencen a escuchar las propuestas de unión para que se vean ambos sectores como puntos unidos en los propios emplazamientos”, subraya Hernández.
Ingresos y gastos en 2020
Tras someter a votación el informe, también se sometieron a examen y aprobación las cuentas de 2020, presentadas por el secretario General, Francesc Güell. Tal y como mostró Aneda, el resultado de explotación fue positivo, 6.378,73 euros, que generó un resultado del ejercicio de crecimiento superior al 2019, con un total de 4.784,05 euros. Sin embargo, la cifra de negocios de 246,099, 45 euros –ingresos por cuotas principalmente-, menos que en el ejercicio anterior, 342.638,90.
En cuanto a los gastos: la asociación presenta un total de 113.127,44 euros frente a los 215.025 euros del 2019. A continuación, se desglosan en las siguientes tablas los diferentes gastos producidos a lo largo del año:
Barómetro 2019: tipos de operador y facturación
Posteriormente, Francesc volvió a intervenir para presentar el Barómetro de 2019, la herramienta que, desde hace algo más de 4 años llevan a cabo, se confecciona a partir de un seguimiento sobre un grupo de empresa -compuesto por unas 32 de diferentes tamaños-. Para ello, se accede al registro mercantil donde toman algunos de los datos que intentan mantener constantes para que esos resultados no creen distorsiones.
De este registro se extrae la facturación, los costes de aprovisionamiento, EBITDA y número de trabajadores, para ver cómo evolucionan estos tipos de empresas.
Listados de facturación de los principales Operadores
Desde Hostelvending, en relación a estas variables, os brindamos un estudio anual con el listado de los primeros 30 operadores, donde os presentaremos nuestros datos de facturación (EBITDA y Resultado de negocio) de las empresas operadoras. Te dejamos por aquí todos nuestros rankings de operadores de vending, realizado el primero en 2017, que se remonta a datos de 2014: Ranking 2017, Ranking 2018, Ranking 2019 y Ranking 2020.
Tres tipos de operadores (1, 2 y 3)
Volviendo al Barómetro de la Asociación, según la tipología de la empresa, el operador 1 es aquel que se halla por encima de los 4,5 millones de euros, el operador 2 respecto a una facturación de 1,5 millones de euros y el tipo se situaría por debajo de esta última cifra. De media, en el tipo 1 cuentan con 105 trabajadores; 23,66 empleados en el siguiente nivel y 11 en la tercera categoría. Así, para valorar la desviación de este número se compara entre 2018 y 2019, obteniendo como resultado que los tres tipos de operadores han tenido un crecimiento positivo: el operador 1 ha incrementado su número, el tipo 2 tambi1,19 y el tipo 3 la variación positiva tb con 6,38%.
En cuanto a facturación, la variación entre el 2019 y 2018 para el operador 1 ha sido un incremento del 1,47%, el tipo 2 ha experimentado por el contrario un decrecimiento del 0,63, y el operador tipo 3, un crecimiento del 12,46. Si comparamos facturación y aprovisionamiento, un operador de tipo 1, el ratio de aprovisionamiento sobre facturación, es algo más del 35% en términos medios y en el caso del tipo 2 y el 3, un 40% y 45% respectivamente. Por último, en relación al EBITDA, encontramos un resultado del 15%, 13% y 10% en relación al operador del tipo 1, 2 y 3.