Congreso Español del Café con cifras y análisis vitales

HOSTELVENDING.com | 27/06/12.- La pasada semana se celebró en Bilbao el XXV Congreso Español del Café, con gran satisfacción entre los profesionales, asistentes y organizadores del evento. Esta cita no quiso más que, anualmente, recoger las inquietudes e intereses de las empresas integrantes del sector, siendo clave en esta edición un programa académico que analizó las perspectivas económicas de la industria, las estrategias comerciales, la gestión del coaching para la dirección de empresas o las redes sociales.
Destacar también el carácter social de la cita, con varias visitas culturales, gastronómicas y lúdicas por la capital vizcaína, así como el Cóctel de Bienvenida en la Alhóndiga de Bilbao o la Cena de Gala en el Restaurante Azurmendi. Entre las ponencias más relevantes destacaron las de Fernando Fernández, de la IE Business School, que analizó la situación económica española; Paolo Borgio, director Food&Beverage de FieraMilano, que expuso los aspectos más importantes de la industria en Italia, y la mesa redonda que escudriñó los nuevos hábitos de consumo de los usuarios en el sector de la hostelería.
En la segunda jornada de trabajo se expusieron tesis de cómo "aplicar la práctica de las redes sociales en el sector cafetero", "cómo hacer la innovación sostenible para crear valor al cliente" o el "fenómeno barista", en una conferencia con los responsables del Fórum del Café.
En las sesiones de asambleas y congresos internos de la Federación Española del Café (FEC) se expusieron los últimos datos estadísticos del sector en 2011, resaltando el aumento espectacular de exportaciones en café tostado (+40,62%) y el freno en solubles (-5,17%) y en café verde.
También decayeron las importaciones netas en más de 5.000 toneladas, destacando que los orígenes que más subidas han experimentado han sido el colombiano y el ugandés.
Por último, confirmar que España sigue siendo uno de los países europeos con menor consumo per cápita en kilos de café, llegando en 2011 a los 3,85; muy lejos de los 9,7 de Dinamarca, 9,3 de Noruega o los 8,51 de Suecia.