La consolidación del retail automático (Parte 2)

No te pierdas el especial al completo: Parte 1.
HOSTELVENDING.COM 22/02/2023.- Como decíamos, nos dirigimos hacia la automatización total del retail. La digitalización del sector minorista ha llevado a las tiendas físicas a ser más inteligentes. Se han establecido conceptos de tienda automatizada en los que el proceso de compra es en gran medida, sin personal. Entonces, ¿podemos afirmar que existe ya la consolidación total del concepto de tienda automática? En términos cuantificables, ¿cuál es la incidencia de estas tiendas en nuestro país?
Desde Serunion Vending, aunque no están presentes en el mundo del retail, opinan que poco a poco se consolidará este modelo; “aunque aún le queda mucho recorrido y penetración, porque, aunque es una solución atractiva, el mercado y el público culturalmente no están al 100% preparados al tratarse de un modelo no asistido”.
¿Pero es realmente así?, ¿los usuarios siguen reticentes en confiar en su totalidad en los servicios unattended? Lo cierto es que, aunque aún a través de proyectos pilotos, muchos ensayos-error y algunas que otras pérdidas, el concepto de tienda automática se está consolidando a nivel nacional, tanto en grandes centros urbanos como en pequeñas poblaciones.
Datos como, por ejemplo, que la venta de productos de alimentación del tipo snacks y bebidas ha crecido en 2021 alrededor de un 15,4%, llegando a ser 975 millones de euros la recaudación anual de ventas registradas en máquinas automáticas en toda España, son clave para entender esta tendencia hacia la automatización del retail.
La venta automática permite combinar lo físico con lo digital a través de la disponibilidad y tratamiento, precisamente automático, de los datos del consumidor que acude a este formato, lo que permite una reactividad mucho más potente y dinámica, facilitando la fidelización del usuario. Esto abre la puerta a un mejor acercamiento y a la siguiente hiperpersonalización de las ofertas.
Y ante esas reticencias, la respuesta es ofrecer un servicio amigable, cálido, intuitivo y personalizado; una experiencia que el usuario quiera repetir tanto por la comodidad como por la propia sorpresa que la innovación y la tecnología hacen posible.
HERRAMIENTAS PARA GANARSE EL CORAZÓN DEL CLIENTE
En efecto, estas tiendas o retail automático deben generar confianza al usuario. En ese sentido, el diseño se torna importante, sí, pero lo principal es la comunicación con él; que sientan que disponen de todas las palancas para poder desarrollar el proceso de compra sin “sentirse solos”.
Un cliente con una experiencia de compra óptima volverá a comprar. ¡Y recomendará!
Para ello, las soluciones automatizadas se apoyan en diferentes herramientas y opciones, como la variedad en sistemas de pago sin contacto. Y es que, la elección del sistema de pago estará muy condicionada por la ubicación del propio espacio de distribución automática y, por tanto, por el tipo de clientela.
Por otro lado, en la industria de la distribución automática, encontramos otras innovaciones como sistemas de selección con tecnología multitáctil, que cómo indican desde IVS Ibérica, una de las principales operadoras en nuestro país, se trata de una fórmula sencilla e inmediata de obtener la información que el usuario quiere saber, aumentando su fidelidad respecto al servicio y dando paso a un break rápido y consciente.
“Siempre hemos querido ofrecer a nuestros clientes las mejores áreas de descanso posibles, por eso hemos diseñado y desarrollado para nuestros distribuidores automáticos un innovador sistema de selección con tecnología multitáctil: a través de una pantalla intuitiva y muy fácil de utilizar, puedes elegir los productos que deseas, obteniendo para cada selección un detalle de características organolépticas, ingredientes y calorías”, IVS Ibérica.
En concreto, durante la fase de compra, IVS Ibérica brinda entretenimiento al usuario final con contenidos multimedia dinámicos.
¿CÓMO DEBE SER ENTONCES UNA TIENDA INTELIGENTE ATRACTIVA?
Volviendo al segmento concreto de las tiendas automáticas, desde METRO24st nos relatan que la clave está en crear un espacio de compra seguro, limpio y atractivo, tener una amplia oferta de productos, contar con distintos sistemas de pago y con una dispensación fiable son hoy los requisitos básicos para una tienda automatizada.
PANORAMA EUROPEO
Si bien desde la Asociación Europea de la Distribución Automática & OCS no cuentan con datos cuantificables de las comercios automáticos 24 horas en Europa, lo que sí se sabe es que, sobre todo durante la pandemia, ha aumentado el número de este tipo de tiendas, especialmente en Italia y Alemania, donde han aparecido todo tipo de retail automatizado; puedes tener una superficie de venta dentro de un edificio que da a la calle como una tienda clásica en la que encontrarías máquinas expendedoras o un contenedor marítimo compuesto por máquinas expendedoras y de nuevo diseño.
“Como asociación, vemos claramente algunas empresas que invierten fuertemente en tiendas minoristas automatizadas, o los llamados micromarkets en el lugar de trabajo, con el fin de proporcionar una oferta seria de comidas, refrescos y pausas para el café a los consumidores.”, EVA.