Las tres “s” del vending: saludable, sostenible y sabroso

HOSTELVENDING.COM 26/04/2021.- Compañías operadoras de vending como Teika ponen de manifiesto la importancia de aportar desde la industria opciones saludables; obtenidos tras continuos controles en los procesos de distribución y elaboración de los productos frescos.
La llegada de la COVID-19 ha reabierto el debate de la alimentación saludable y el compromiso de la industria alimentaria por dar respuesta a esta necesidad. En efecto, tras la pandemia, la preocupación por la salud y la nutrición ha incrementado, y con ello, la demanda de mayores opciones saludables, vegetales y de primera calidad.
Menús veggies en auge: el crecimiento del consumo de frutas y verduras
Cuando hablamos de alimentos saludables, lo primero que se nos pasa por la cabeza son la fruta y la verdura, relacionados íntimamente con la dieta vegetariana o puramente basada en origen vegetal.
Si bien el protagonismo del veganismo se lo llevaban Estados Unidos, Inglaterra o algunos países del norte de Europa, lo cierto es que actualmente España, que no era un país de gran tradición veggie, ha marcado un punto de inflexión y se suma a este mercado. Así lo refleja el estudio “Hábitos Nutricionales” elaborado por el Observatorio Nestlé, en el que se muestra un incremento del 40% en el consumo de verduras y frutas durante el año pasado.
El informe subraya que, durante el confinamiento, los ciudadanos españoles acrecentaron su consumo de verdura, fruta y legumbres; y un 43% de la población disminuyó, o eliminó directamente, el consumo de carne roja.
En efecto, la tendencia de mantener una dieta más saludable y sostenible se potenció con la llegada de la pandemia. En este sentido, más de cinco millones de españoles afirmaron seguir una dieta flexitariana, es decir, un consumo principalmente vegetariano o de origen vegetal pero que permite consumir esporádicamente carne y pescado.
Las alternativas vegetales y saludables también se trasladan al vending
Con estos datos, no es de extrañar que la oferta de productos plant-based en la industria española haya crecido exponencialmente; dando respuesta a ese auge de la alimentación saludable y sostenible. De hecho, el estudio de Nestlé confirma que el 25% de los consumidores de nuestro país han probado sustitutos cárnicos durante la pandemia.
Trasladándonos a la distribución automática, también vemos ya dichos productos veganos en las máquinas de vending, que despliegan su potencial para acercar estas opciones a cualquier ubicación; sobre todo en aquellas en las que se apuesta por los micromarkets.
Bebidas vegetales para acompañar el café de la máquina de tu oficina; yogures y batidos de origen vegetal en la máquina de vending del centro comercial; ensaladas y platos variados aptos para vegetarianos y veganos… Sin duda, esta tendencia llegó al vending para quedarse.
Y es que el vending ha de ser sostenible, sano y sabroso; tres requisitos que los consumidores buscan en su alimentación: que nos proporcione nutrición, sea respetuosa con el medioambiente pero sin renunciar a la experiencia del gusto.
Además de nuevos sabores, tanto los operadores como productores, hacen hincapié en la calidad de los productos que se hacen exclusivamente para el sector. Así lo trasladan desde compañías como Teika, que recientemente participó en una Jornada organizada por el Colegio de Nutricionistas-Dietistas de la Comunitat Valenciana junto a especialistas en nutrición y dietética para trasladar esa apuesta por productos con materias primas de proximidad y calidad en las máquinas expendedoras, así como la continua búsqueda de nuevas referencias más sanas.
Para ello, llevan a cabo exhaustivos controles en los procesos de distribución y elaboración de los productos frescos que elaboran en su obrador; así lo explicó durante el evento Gloria Meliá, técnica del departamento de Calidad y Medioambiente del operador.