Los bares pueden convertirse en clubes de fumadores para eludir la ley antitabaco

HOSTELVENDING.com | 4/6/10.- La reforma de la ley antitabaco del año 2005, que el Gobierno presentó en el Congreso de los Diputados el pasado miércoles y que prohibe fumar en todos los locales cerrados de nuestro país, deja un resquicio para que bares y restaurantes puedan sortear tal prohibición.
Si bien el artículo 7 ha sido completamente revisado y, en su nueva redacción, prohibiría fumar en todos los espacios cerrados sin excepción, la disposición adicional novena de la ley - que exonera del cumplimiento de la nueva regulación a los llamados "clubes de fumadores" - permanece intocable en este primer borrador.La mencionada disposición versa como sigue: "A los clubes privados de fumadores, legalmente constituidos como tales, no les será de aplicación lo dispuesto en esta Ley, relativo a la prohibición de fumar, publicidad, promoción y patrocinio, siempre que se realice en el interior de sus dependencias y los destinatarios sean única y exclusivamente los socios".
La reconversión de los bares en clubes de fumadores, en principio, no tendría más dificultad que los trámites administrativos que conlleva cualquier otro tipo de club, como los deportivos, con las únicas medidas añadidas de presentar una señalización adecuada e información visible y destacada sobre las consecuencias nocivas del humo de tabaco.
Los debates parlamentarios sobre el borrador la reforma se iniciaron el pasado 2 de junio. En un principio, la proposición de ley cuenta con los apoyos de Izquierda Unida y Esquerda Republicana, además del propio Partido Socialista.
A pesar de que la prohibición sobre los productos de tabaco no afecta a su venta a través de máquinas de expendedoras ubicadas en bares y restaurantes, las ventas de los operadores de estos dispositivos podrían verse afectadas por la imposibilidad de los compradores de consumir el producto expendido en el punto de venta. No obstante, los datos de mercado registrados tras la aprobación de la última ley antitabaco invitarían a pensar lo contrario. Y es que entre los años 2006 y 2008, el consumo de tabaco se incrementó un 1,29%, rompiendo una estadística negativa que venía desde 2004, siempre según datos oficiales del Comisionado para el Mercado de Tabacos.
Las máquinas expendedoras son el principal canal de venta de cigarrillos en nuestro país, por encima de las cifras que despachan directamente los estancos.
Suben los precios del tabaco
Coincidiendo en el tiempo con la polémica tramitación de la nueva ley antitabaco, las tabaqueras han subido los precios de sus productos.
De esta manera, Altadis subió el precio de sus marcas Fortuna y Nobel en 25 céntimos, y en 30 céntimos la marca Ducados.
Por su parte, Philip Morris incrementó el precio de sus marcas Chesterfield, Marlboro y L&M en 25 céntimos.