Los fabricantes de máquinas apuestan por la innovación y consiguen grandes resultados (Parte 6)

No te pierdas el especial al completo: Especial Ranking 2023: Empresas operadoras de vending nacionales (Parte 1), Las cinco primeras aglutinan un facturación de 323 millones de euros (Parte 2), Evolución de las 30 operadoras con mayor facturación (Parte 3), El número de ventas aumenta a los 2.218 millones de euros (Parte 4), Tabla del Ranking Operadores en España 2023 (Parte 5)
HOSTELVENDING.COM 02/01/2025.- Los datos más recientes de las principales compañías dedicadas a la fabricación y venta de máquinas reflejan una notable recuperación en las ventas. Este repunte ha sido impulsado, en gran medida, por la renovación de equipos y el compromiso con la adopción de tecnologías de vanguardia. En particular, destacan los avances en eficiencia energética, la diversificación de servicios y la mejora en la calidad de la experiencia en taza, factores que han consolidado el crecimiento de estas empresas a lo largo de 2023.
Como ha sucedido en los últimos años, los datos proporcionados por la EVA hasta finales de 2023 reflejan cambios significativos en los hábitos de consumo, con un marcado interés hacia cafés de categoría premium y un creciente protagonismo de las bebidas calientes, especialmente en formatos prácticos y adaptados al ritmo de vida actual, como el on the go.
En el primer puesto de facturación nos encontramos a Azkoyen, que mantiene su posición estratégica en el ranking de fabricantes consiguiendo alcanzar una cifra de ventas (internacionales, no únicamente en España) al final del año de 87,85 millones de euros, consiguiendo crecer respecto a 22 casi 10 millones.
El Grupo registró un beneficio neto de 17,5 millones de euros en 2023, lo que supone un récord para la multinacional y un aumento del 16,5 % en comparación con el año 2022. A su vez, el EBITDA ascendió a 31,6 millones de euros. Pero para poder comprar con el resto de compañías, debemos fijarnos en la facturación de su división Coffee & Vending, que es puramente la que se dedica al segmento que estamos analizando.En tal caso, con un crecimiento del 8,7%, la división consigue cerrar con 31,75 millones en 2023.
Entonces, teniendo en cuanta las ventas de la división dedicada al vending y al café, se ve superada por la paisana Jofemar. La multinacional registró en 2023 una facturación de 52,66 millones de euros en España, lo que supondría un crecimiento con respecto a las cifras registradas el año anterior del 14,60%. De esta forma, la compañía demuestra su gran proyección en el país y una tendencia de crecimiento al alza. Y si en 2022 el resultado de negocio superaba el milllón de euros, en el siguiente ejercicio la compañía supera los 5 millones.
Por otro lado, encontramos Evoca Iberia, que se mantiene estable y cierra 2023 con 26,76 millones de euros, y un total de activos 37,28 millones y un resultado de negocio de 39,4 millones de euros. En relación a Evoca Group encontramos a la compañía barcelonesa Quality Espresso, especializada en cafeteras profesionales para OCS y hostelería. Destacando su fuerte presencia en nuestro país, anotó en 2023 la cifra de 27.977.284,28 euros, lo que supone dos millones menos que en 2022.
Uno de los grandes crecimientos lo encarna Madrid Fas Machine, que se encarga de comercializar las máquinas de este fabricante italiano en España. Sus ventas mejoran significativamente en 2023, alcanzando los 10 millones y subiendo de posición en el ranking de frabicantes.
Por su parte, Rheavendors Apliven es una de las que mayor crecimiento presenta, pasando de 3,2 millones de euros en 2020 (momento de su creación, en 2021, bajo el objetivo de consolidar la estrategia de un servicio más completo y capilar) a los 8,5 millones en 2023. A la baja en facturación encontramos, también dentro de las comercializadoras a GM Vending, que obtuvo unos resultados de 5,7 millones de euros, frente a los 6,6 millones del ejercicio anterior. Al igual, Bianchi Vending recoge 1,79 millones, con un resultado de negocio de -163.052,15 euros.