Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Los partidarios del Sistema de Retorno de envases buscan un acercamiento con los fabricantes y operadores

Los partidarios del Sistema de Retorno de envases buscan un acercamiento con los fabricantes y operadores

HOSTELVENDING.com | 25/05/12.- "Hay abierta una vía muy importante, tenemos por delante todo un proceso parlamentario para discutir y hablar la Ley de Residuos". Así de confiado se muestra Miquel Roset, director ejecutivo de la plataforma Retorna, muy posiblemente los principales responsables de que se esté replanteando la normativa que decidirá qué sistema de reciclaje de envases debe utilizarse en España.  

La posición del Ministerio presidido por Arias Cañete, por el momento, no es otra que la de mantener el actual sistema basado en el contenedor amarillo, que gestiona la sociedad Ecoembes. Esta posición toma forma en el texto del proyecto de ley de medidas urgentes medioambientales. En la sesión parlamentaria del pasado 18 de mayo, no obstante, de los cuatro procesos de convalidación programados para ese día sólo la Ley de Residuos fue tramitada como proyecto de ley. De hecho, la oposición en bloque (exceptuando a UPyD) votó en contra del texto planteado por el Gobierno.

Se trata por tanto de una pequeña victoria para el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de envases (SDDR) o, en el lenguaje de la distribución automática, el reverse-vending.

reverse vending reciclaje compactadora envipcoSegún ha informado a Hostelvending.com el responsable de Retorna (plataforma que integra hasta 20 asociaciones, sindicatos, ONGs, gremios de recicladores y organismos a favor del SDDR): "Estamos muy contentos con que hayamos podido abrir una vía parlamentaria. Es sin duda fruto de la presión que hemos ejercido. Tenemos una voz muy potente; representamos a toda la sociedad en su conjunto".

Tras la reunión celebrada ayer entre el ministro Arias Cañete y la directora de la ONG Amigos de la Tierra, la información que manejan en Retorna es que la votación en el Congreso de la Ley de Residuos se podría realizar antes del verano, "pero lo más probable es que se retrase hasta el mes de septiembre", apunta Miquel Roset. Antes de que eso se produzca, los partidarios del SDDR tienen tiempo suficiente para preparar sus argumentos y trasladarlos a los diferentes grupos parlamentarios (PSOE, IU, grupo mixto, etc.) para que trasladen sus alegaciones. El periodo de aceptación de enmiendas se abrirá en los próximos días.

Una oportunidad de negocio y una responsabilidad social
En resumidas palabras, y sin entrar en análisis más detallados, los principales argumentos esgrimidos desde el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente en contra del SDDR son dos: por una parte, el gran desembolso que supondría la implantación en una coyuntura económica como la actual (desde Ecoembes hablan de la instalación de 20.000 máquinas de reverse-vending, a 20.000 euros por máquina, más 470 millones de euros adicionales en concepto de gestión). Por otro lado, argumentan que el sistema sólo conseguiría abarcar un pequeño margen de la gestión de los residuos.

Desde Retorna hablan de una gran oportunidad de negocio para todas las partes implicadas. Empezando por la creación de 14.000 puestos de trabajo, según un informe elaborado por CC.OO., que forma parte de la plataforma. "Esta inyección de capital vendrá dado por los billones de euros que se retribuirán como consecuencia de poder reciclar el 100% del material de los envases. El sistema que proponemos, además, propone una compensación por el retorno del envase de apenas 3 céntimos", comenta Miquel. El punto de venta (gasolineras, supermercados, etc.; por no hablar de las baterías de máquinas expendedoras instaladas en oficinas, empresas, fábricas, estaciones de transporte, hospitales…), por tanto, recibe una retribución y para el consumidor no supone un abuso cada vez que realiza una compra.

"Hay máquinas desde 6.000 y 7.000 euros hasta los 20.000 euros", apunta el director ejecutivo. "La elección de una máquina u otra depende de cada tipo punto de venta y de la frecuencia de uso. Entendemos que el comerciante puede verlo como algo impuesto, pero los estudios que hemos realizado gracias a multitud de informes, casos tipo en otros países europeos y la opinión de grandes expertos en la materia asegura que la inversión se amortiza entre 1 y 3 años. Por ejemplo, en Alemania la cadena de establecimientos REWE consiguió en el 2010 un beneficio de 12 millones de euros por la gestión de residuos con el sistema SDDR".

reverse vending reciclaje maquina expendedora machine maquinas expendedoras Los argumentos económicos están sobre la mesa, pero lo que motiva realmente la defensa de esta forma de entender la organización del reciclaje es más vocacional, la concienciación de cuidar el medio ambiente. "Hay que asumir que en un negocio buscamos el beneficio, pero también hay responsabilidades. Al igual que realizamos una inversión en temas de seguridad laboral porque lo dice la ley pero los asumimos como necesarios, también las empresas tienen que asumir que ellas están poniendo esos envases en el mercado y que por tanto tienen una parte de responsabilidad. Lo que transmiten sobre que el sistema actual consigue un índice de retorno del 68% es falso, un maquillaje; con el SDDR podemos conseguir alcanzar el objetivo del residuo cero, de que todo el material se aproveche y no vaya a parar al vertedero", asegura Miguel Roset.

Acercamiento con el Vending
Desde Retorna se han mostrado muy interesados en que se produzca un acercamiento entre los partidarios del SDDR y el sector del Vending, con todas las entidades asociativas del sector y con las empresas operadoras.

"Estamos seguros que esto puede ser un negocio para las empresas fabricantes y operadoras de Vending. Si se implanta este sistema van a poder competir y planificar con tiempo, analizar a la competencia, ver casos parecidos en Europa, etc. Queremos que las empresas nacionales de máquinas expendedoras tengan un espacio en el mercado, apoyamos el concepto de negocio local y estamos dispuestos a compartir los informes y estudios de mercado de los que disponemos", concluye Roset.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más