Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Normas básicas para iniciar un proyecto en el Vending: Capítulo 3

Normas básicas para iniciar un proyecto en el Vending: Capítulo 3

HOSTELVENDING.com | 06/07/11.- Más detalles para el día a día del profesional del vending. En función de las mercancías con las que se trabaje, sera idóneo y, a veces, requerido, pertenecer a un Sistema Integrado de Gestión de Residuos. Ecoembes es el más socorrido para envases de plástico y Ecovidrio, para los de vidrio. Con esta adhesión se logran varios objetivos.

Gestion de residuos

En primer lugar, externalizar un servicio que conllevaría unos costes y unos quebraderos de cabeza si fueran gestionados directamente por el empresario. Además, ahorrar en materias primas y elaboración de envases. Y por ultimo, colaborar con la dinamica conjunta del sector de abordar un crecimiento sostenible, mejorando de paso la imagen corporativa de la propia compañía y del sector en general. Estos servicios además mantienen a todos los agentes de la industria informados en materia de legislación, certificaciones medioambientales y otros aspectos relacionados.

ecoembes reciclaje envases vending machines maquinas expendedoras botellas Normas higiénico-sanitarias

Es obligatorio estar inscrito en un registro sanitario, sea del ámbito local o autonómico, que respalde oficialmente el cumplimiento de las normativas higiénico-sanitarias referentes del sector. También dependerá del segmento de negocio que se trate, pero habrá que estar al tanto de todo lo relativo a manipulación de alimentos, recepción de materias primas, normas de tratamiento y envasado, así como los requisitos para un transporte y puesta en circulación adecuada.

En helados, por ejemplo, existe un decreto concreto (618/98). Normalmente, todo irá encaminado a lograr un emplazamiento para garantizar la conservación de los productos en óptimas condiciones de higiene y limpieza y su no contaminación por la proximidad o contacto con cualquier clase de residuos o aguas residuales, humos suciedad y materias extrañas, así como por la presencia de insectos, roedores, aves y otros animales.

Deberán poderse mantener las temperaturas adecuadas, humedad relativa y conveniente circulación de aire, de manera que los productos no sufran alteración o cambio de sus características iniciales. Igualmente deberán permitir la protección de los productos contra la acción directa de la luz solar, cuando ésta les sea perjudicial.

Peligros y puntos de control

Para cumplir todo lo anterior con rigor y a prueba de cualquier tipo de inspección o revisión, lo ideal es establecer un plan de autocontrol de calidad, basado en la aplicación de análisis de riesgos y control de puntos críticos. Cualquier empresa homologada puede emitir un informe que determine los riesgos y, una vez establecidos, será más fácil su control y seguimiento.

Megabanner FRANKE Megabanner FRANKE
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más
¿Quieres más información sobre modelos de negocio?
Saber más