Tecnologías de pantalla táctil: Preparando el camino para experiencias de usuario sin fisuras en las HMI

HOSTELVENDING.COM 01/09/2023.- Las tecnologías de pantalla táctil han revolucionado la forma en que interactuamos con dispositivos y sistemas en nuestra vida cotidiana. Desde smartphones hasta quioscos automáticos interactivos en espacios públicos, la pantalla táctil se ha convertido en una interfaz omnipresente que facilita la interacción entre humanos y máquinas. Uno de los campos en los que estas tecnologías han tenido un impacto significativo es en el ámbito de las Interfaces Hombre-Máquina (HMI), también conocidas como interfaz hombre-máquina.
Liberarando el potencial de los quioscos interactivos de exterior y máquinas de street vending
Los quioscos interactivos, y en general la distribución automática, se han convertido en una característica familiar en entornos urbanos y espacios públicos. Desde proporcionar información sobre lugares turísticos hasta permitir la compra de billetes, tickets así como la consulta de horarios, estos quioscos han transformado la forma en que las personas interactúan con las ciudades. Sin embargo, la verdadera magia detrás de estas interacciones reside en las Interfaces Hombre-Máquina (HMI) que impulsan estas experiencias sin fisuras.
Usos comunes de la HMI
La Interfaz Hombre-Máquina (HMI) es una puerta de entrada fundamental entre humanos y sistemas automatizados. Estas interfaces permiten a los seres humanos comunicarse con máquinas, controlar sistemas y recibir información en un formato que sea accesible y comprensible. Las pantallas táctiles y los teclados son ejemplos comunes de dispositivos HMI que encontramos en nuestra vida diaria, pero su importancia trasciende los dispositivos individuales y se expande hacia aplicaciones industriales y públicas.
En el contexto industrial, las HMI desempeñan un papel crucial al permitir a los operarios interactuar con maquinaria y sistemas en fábricas y líneas de producción. Desde simples pantallas montadas en las máquinas hasta pantallas táctiles avanzadas y paneles de control multitáctiles, las HMI brindan a los operarios la capacidad de monitorear, controlar y automatizar procesos de producción. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también contribuye a la seguridad y precisión en entornos industriales.
Un ejemplo claro de la utilidad de las HMI es la aplicación en sistemas SCADA/HMI (Supervisory Control and Data Acquisition/Interfaz Hombre-Máquina). En una fábrica, la recopilación de datos como la temperatura, humedad y estado de las máquinas en diferentes áreas se convierte en información valiosa. Mediante un panel táctil HMI industrial, estos datos se supervisan y registran en tiempo real, permitiendo a los operadores tomar decisiones informadas y abordar situaciones inesperadas de manera efectiva.
Las capacidades esenciales de una HMI
- Visualización de datos en tiempo real: Presentación inmediata de los datos capturados.
- Registro automático de datos: Almacenamiento de datos en una base de datos para futuras referencias.
- Visualización de tendencias históricas: Representación gráfica de datos almacenados.
- Generación e impresión de informes: Conversión de datos en formatos de informes imprimibles.
- Control de interfaz gráfica: Control directo de máquinas y dispositivos a través de la interfaz gráfica.
- Generación y registro de alarmas: Notificación ante condiciones predefinidas.
Composición y principio de funcionamiento de la interfaz hombre-máquina (HMI)
Las HMI consisten en componentes de hardware y software que colaboran para crear una experiencia interactiva. El hardware incluye procesadores, pantallas, interfaces de entrada, comunicación, almacenamiento, entre otros. El rendimiento del procesador es crucial y puede variar según las necesidades del producto HMI.
El software HMI se divide en dos partes: el software del sistema que se ejecuta en el hardware HMI y el software de configuración de pantalla que se ejecuta en un sistema operativo, como Windows. El proceso involucra la creación de "archivos de proyecto" mediante software de configuración y luego su transferencia al procesador HMI para su ejecución.