Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Un espacio de restauración automática premium para enamorar al viajero (Parte 4)

Un espacio de restauración automática premium para enamorar al viajero (Parte 4)

No te pierdas el especial al completo: Estaciones de Servicio: Nuestro hogar temporal (Parte 1)En primer lugar... La resistencia al cambio (Parte 2)Principales obstáculos a la hora de implementar nuevas soluciones (Parte 3).

HOSTELVENDING.COM 23/06/2025.- Hoy, la restauración automática ha pasado a ser un medio para captar y fidelizar al viajero. Incluso, podríamos decir que muchos usuarios, más allá del repostaje, van a las estaciones como centros experienciales de otros servicios, como el de restauración o retail.

Desde Areas lo tienen claro: el concepto se basa en diseñar propuestas que, además de resolver una necesidad puntual, conecten con los distintos perfiles de usuario. Para ello, apuestan por soluciones de distribución automática con surtido de producto atractivo y variado, interfaces intuitivas, opciones personalizadas y múltiples formas de pago. 

Sobre todo, aunque lo hemos repetido hasta la saciedad, lo que debemos tener claro es que la experiencia que generemos ha de ser una sin fricciones, pensada para quienes buscan funcionalidad, sí; pero también aquellos usuarios que priorizan opciones más saludables, de capricho o adaptadas a diferentes estilos de vida.

Para los grandes operadores, la estrategia pasa por brindar variedad con criterio, cuidando cada franja horaria y perfil de consumo. Así, el unattended pasa a ser algo más que una máquina: un espacio premium que fideliza por su capacidad de adaptación y por el valor añadido que genera. 

Una visión que también comparten desde Neotech Foods, quienes defienden la distribución automática como eje central de la nueva estación multiservicio. Con soluciones como PIZZADOOR -máquinas que ofrecen pizza caliente 24/7- han logrado incrementar un 25% las ventas cruzadas, especialmente en bebidas. 

Datos que nos dejan algo en claro: el smart vending, cuando está bien pensado, es capaz de ganarse el corazón del usuario final. En paralelo, multiplica la rentabilidad del modelo de negocio, y convierte la parada en carretera en el momento de cada usuario. Su momento.

La automatización mejora la experiencia del usuario  

Por su parte, desde Areas consideran que en el equilibrio está la clave, y se dirigen hacia un modelo que complementa tecnología y atención humana. “Automatizamos tareas repetitivas, como el pedido o el pago, a través de Smart Kiosks, pero mantenemos siempre la presencia de personal para ofrecer acompañamiento y atención personalizada”, explican. 

¿Qué le aporta esta combinación al dueño de la estación de servicio? Sobre todo, liberar recursos y optimizar el trabajo de los equipos. Y en el caso de que haya personal en la tienda, claro, centrarse en acciones de mayor valor. 

Ejemplo de este modelo híbrido ya lo vimos durante su inauguración: SELF, el primer restaurante robotizado con inteligencia artificial en un aeropuerto -concretamente, en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat-. 

En él, la tecnología automatiza el servicio; pero sin eliminar por completo el componente humano. Y es que, automatización no está reñida con cercanía; al contrario, a veces es más humana y más empática. 

“Las máquinas actuales permiten ofrecer una experiencia de calidad sin sacrificar calidez: pantallas interactivas, sistemas de fidelización y contenido personalizado enriquecen la interacción”, Neotech Foods.

Lo cierto es que el usuario desea sentir esa libertad, de hacer la experiencia auténticamente personalizada:  En estos espacios de restauración automática, podemos ir “solos” con toda la tranquilidad, porque este tipo de servicios se prestan para que hagamos ese momento nuestro. 

Como propia experiencia, nos gusta tomar esa bebida solos, reposar ese sorbo; sentarnos en nuestra propia compañía, ponernos un podcast, tomar nuestras anotaciones…en total conexión.

Por su parte, Rhea Apliven subraya que el modelo unattended se ha consolidado como complemento —e incluso alternativa— a la restauración tradicional. 

Su disponibilidad total 24/7, la posibilidad de mantener precios competitivos y la autonomía total del usuario lo convierten en una solución rentable, adaptable y orientada a un viajero que valora la inmediatez. 

“El modelo de tienda automática debe centrarse en ofrecer mayor variedad de productos, priorizando calidad, comida caliente y opciones frescas que superen el clásico “sándwich triangular”. Los viajeros buscan comida rápida, sabrosa y disponible a cualquier hora, similar a la oferta de street food. Además, la tecnología debe facilitar una experiencia fluida, con pagos sencillos y acceso 24/7, para satisfacer las necesidades de conveniencia y calidad de los usuarios en carretera”, explican desde Neotech Foods. 

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más