Vuelve a HIP 2025 la Cumbre más innovadora dedicada a la Restauración automática

HOSTELVENDING.COM 28/06/2024.- HIP incorpora por segunda vez el negocio de la restauración automática, con nuevas propuestas, empresarios y un espacio ampliado. Vuelve así Automated Foodservice Expo para dar a conocer las novedades del segmento.
Debido a la gran acogida que tuvo en la pasada edición el espacio Automated Foodservice Expo, que supuso una de las grandes sorpresas de HIP, vuelve más fuerte que nunca a HIP –Horeca Professional Expo 2025, con la ambición de entrar de nuevo en una dimensión en la que los profesionales del vending y la distribución automática tienen mucho que aportar.
La novena edición del evento, que tendrá lugar del 10 al 12 de marzo de 2025 en IFEMA Madrid, reunirá a más de 50.000 profesionales de la hostelería, que acudirán en búsqueda de las soluciones con las que ser más competitivos.
Y es que, la restauración automatizada continúa evolucionando, marcando un nuevo paradigma en el sector. La proliferación de tecnologías avanzadas, lideradas por la Inteligencia Artificial, junto con la persistente escasez de profesionales en hostelería y la creciente demanda de alimentos y bebidas disponibles en cualquier momento, son factores clave que han propiciado esta revolución. Sobre todo, la entrada de nuevos players con mucha experiencia en distribución automática, que ven en esta nueva realidad un potente modelo de negocio todavía a descubrir.
Para satisfacer las demandas del mercado y aumentar el atractivo de la restauración automática, este modelo de negocio se asienta en tres grandes columnas: experiencial, personalización y premiumización.
En este contexto, España ha registrado un total de ventas de 2.067 millones de euros y unos ingresos por producto de 1.105 millones de euros, según el último informe de mercado de la Asociación Europea de Distribución Automática (EVA).
Por otro lado, la expansión que está viviendo la hostelería en las últimas temporadas ha inducido a que siga siendo uno de los principales motores de la economía nacional. De acuerdo con los resultados compartidos por la CEOE recientemente, el Producto Interior Bruto (PIB) de España incrementará cerca del 2,5% este año, impulsado, sobre todo, por el sector hostelero y del turismo, llegando así a crecer por encima de la media de los países de la Unión Europea.
La convergencia de la restauración automática abre nuevas y grandes alianzas
Con el objetivo de proyectar dicha evolución de la restauración automatizada y dar a conocer las tendencias, tecnologías y conceptos emergentes en este ámbito, HIP 2025 albergará por segunda vez el “Automated Foodservice Expo”, pivotado por Hostelvending. Esta dimensión ofrecerá un espacio expositivo donde participarán tanto las empresas líderes en tecnología de máquinas de restauración automatizada, sistemas de pago, alimentos y bebidas, packaging y digital signage, como los operadores que proporcionan soluciones integrales para empresas, hoteles, residencias, áreas de servicio y estaciones.
De hecho, estad atentos, porque iremos relevando caras muy conocidas del sector que participarán de forma pionera en este evento.
Estos participantes acudirán a HIP en busca de innovadores conceptos como dispositivos de café superautomáticos, córneres personalizados, micromarkets y neveras inteligentes, entre otros. Espacios donde el catering y el vending se suman para dar así una auténtica restauración automática, Premium y personalizada.
Figuras de renombre para el sector se preparan para el segundo Summit de Restauración Automatizada
Como ya sucedió en la edición predecesora, la zona expositiva se complementará con un Summit específico dentro de Hospitality 4.0. Este será el segundo Summit dedicado a la restauración automática, un segmento que está volviendo a escribir la experiencia del consumidor en diversos entornos, como hoteles, espacios de coworking y aeropuertos.
El primer Summit, titulado “Convergencia en la Restauración Automática: ¿Hacia dónde vamos?”, exploró las tendencias actuales y las perspectivas futuras del sector, destacando la importancia de la omnicanalidad y la digitalización en la gastronomía. Marta Ronda, responsable de Redacción en Hostelvending, inauguró el evento subrayando estos temas clave. Entre los momentos más destacados, Román Suárez, CEO de METRO24ST, compartió su experiencia en bares automáticos y retail, abordando la resistencia al cambio en la era de la industria 4.0.
El segundo bloque del evento, un debate titulado “Actores del nuevo escenario: Casos de éxito con Nestlé Professional y Selecta”, presentó a Javier García de Nestlé Professional y Oscar Aragón de Selecta, quienes discutieron sus estrategias y experiencias innovadoras en la restauración automatizada. Además, una mesa redonda moderada por Álvaro de Laguno, CEO de Hostelvending, "¿Hacia dónde nos dirigimos? Cliente final: sus necesidades del hoy y del mañana", reunió a representantes destacados del sector para discutir las necesidades actuales y futuras del cliente final. En concreto, participaron expertos como Carlos Abenia de LOOMIS PAY, Alfonso Huidobro de Serunion y Alberto Bayo de AEV.
La respuesta del público al primer Summit fue muy positiva, evidenciando el interés creciente en soluciones automatizadas que ofrezcan experiencias personalizadas y eficientes. Este éxito ha sentado las bases para la próxima edición del Summit, que ya está en proceso de organización con nuevas temáticas y ponentes que se revelarán próximamente.
Frente a estas nuevas posibilidades, Manuel Bueno, director de HIP, apunta que “aunque nos encontremos en un panorama positivo a nivel coyuntural, nos enfrentamos a diario a los cambios constantes que suceden por parte de los consumidores y del contexto socioeconómico global. En consecuencia, debemos de considerar la innovación continua a fin de lidiar con los retos del momento, entre los que sobresalen la gestión del establecimiento, la experiencia de cliente, la captación y retención de talento o la integración de las tecnologías exponenciales, como la IA. De todo ello hablaremos en HIP2025 con el propósito de que los hosteleros puedan hacer sus negocios rentables y escalables”.
La novena edición de la cumbre congregará a más de 50.000 empresarios y profesionales del sector que acudirán en búsqueda de las soluciones, productos o servicios que les permitan ser más competitivos. Quienes darán a conocer estas soluciones serán las más de 700 firmas expositoras, las cuales presentarán lo último en alimentación y bebidas, equipamiento, interiorismo, mobiliario, menaje, packaging, tecnología, nuevos conceptos, restauración automatizada, higiene, y sociosanitario para cualquier segmento de la industria: hotelero y otras categorías de alojamiento, restauración, bar, cafetería, delivery y “take away”, colectividad, y ocio.
El mayor congreso mundial de tendencias hosteleras
Como decíamos, además de acoger el Automated Foodservice Expo, Hospitality 4.0 Congress, el mayor foro mundial sobre tendencias Horeca, reunirá a más de 750 expertos internacionales que son líderes en cada tipología y tamaño de negocio. Los ponentes se encontrarán en los más de 30 summits con los que contará el congreso, siendo algunos de referencia, como el CEO Summit, pensado para analizar los desafíos y oportunidades que afrontan los máximos directivos de la industria; Hotel Trends, especializado en la administración de los alojamientos; o Restaurant Trends, enfocado a la restauración de marca.
En otras ediciones, en Hospitality 4.0 Congress han acudido nombres de la talla de Dabiz Muñoz, Chef y Dueño de “UniverXO”; Ferran Adrià, Presidente de elBulliFoundation; Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas, chefs de Disfrutar***; José Andres, chef y fundador de World Central Kitchen; Borja Hernández de Alba, CEO de Restaurant Brands Iberia; Sacha Michaud, Cofundador de Glovo; Amancio López, Presidente del Grupo Hotusa; o Ramon Aragonés, CEO de NH Hotel Group, entre otros.
Actividades paralelas
Siguiendo con el modelo de HIP, el encuentro, además de albergar la zona expositiva y congresual, acogerá distintas actividades profesionales con las que promover la creación de relaciones comerciales. Algunas de ellas son los Horeca New Business Models Awards 2025, premios que reconocen el trabajo, el liderazgo y la transformación de aquellas compañías que apuestan por la innovación en la hostelería; el Future Gastronomy Startup Forum, organizado por LABe de Basque Culinary Center, competición que da visibilidad a las empresas emergentes que disponen de una propuesta de valor viable y adaptable para el canal Horeca; o el Leadership Summit, almuerzo de empresarios junto con autoridades para consolidar y emprender proyectos transformadores.