Apoyo a desmovilizados y víctimas de la violencia en Colombia a través de máquinas expendedoras

HOSTELVENDING.COM 23/05/2023.- En Colombia, un país que ha sufrido durante décadas a causa de la violencia, surge una iniciativa innovadora que busca apoyar a comunidades y campesinos desplazados, y también a personas desmovilizadas y víctimas de la guerra, comercializando sus artesanías en máquinas automáticas instaladas en pasillos y lobbies de una importante cadena hotelera internacional.
El emprendimiento es una poderosa herramienta para fomentar el desarrollo económico y social en comunidades afectadas por la violencia y el conflicto armado. Bajo esa premisa, los hermanos Hector, Julian y Andrea Prieto, jóvenes emprendedores bogotanos, se propusieron apoyar a campesinos e indígenas que habitan en zonas vulnerables y que emprendieron con industrias artesanales, acogiendo los diversos programas sociales impulsados por el gobierno departamental.
La iniciativa de instalar máquinas expendedoras de artesanías y souvenirs en los hoteles de una cadena hotelera ubicada en Bogotá, surge como una forma innovadora de brindar apoyo a emprendedores desmovilizados y víctimas de la violencia.
Con el nombre de SOWI (souvenirs with impact), estos jóvenes colombianos incluyen en su catálogo la venta de productos naturales como pimienta, miel, café, derivados del cacao, carteras y mochilas fabricadas por indígenas.
Las soluciones de distribución automática de última generación fueron suministradas por INSSA, empresa que lidera con su tecnología el sector en Colombia.
Este canal de venta directa estaría favoreciendo a los turistas y huéspedes, quienes tendrán la oportunidad de comprar, y sin salir del hotel, recuerdos de Colombia y con su compra, contribuir a la sostenibilidad ambiental y social de madres cabeza de familia y campesinos de diversas regiones.
Y para los campesinos e indígenas desmovilizados y víctimas de la violencia, supone una oportunidad de generar ingresos estables y sostenibles mediante la venta de sus productos en un entorno turístico y de alta demanda.
Las expendedoras automáticas actúan como vitrinas permanentes para los productos artesanales, lo que aumenta la visibilidad de los emprendedores y promueve su trabajo tanto a nivel nacional como internacional.
Al apoyar a emprendedores desmovilizados y víctimas del conflicto armado, esta iniciativa contribuye a la reconciliación y a la construcción de un país más inclusivo y equitativo, donde las oportunidades sean accesibles para todos.