Cappuccinos bajos en azúcares: la revolución del vending gourmet

HOSTELVENDING.COM 01/12/2020.- Frente al deseo del 87% de los consumidores de reducir la cantidad de azúcar que ingieren, Kerry apuesta por la reducción del azúcar en sus soluciones, que presentan un 30% menos que los productos existentes en el mercado.
Qué lejos ha quedado esa concepción de la distribución automática como un mero canal para obtener simples snacks y productos “indulgence” para una respuesta rápida y sin mucho valor nutricional. En España, la calidad es el auténtico motor del sector del vending: La inversión en productos tiende cada vez hacia una mayor calidad y a incluir opciones más sanas como ya se ha visto en grandes citas de la industria en los últimos años.
Al tiempo que el consumidor espera productos de mayor calidad cuando se posan frente a las expendedoras, en lo que al mundo del café se refiere, busca alternativas sin azúcar en sus bebidas habituales.
Un OCS que les ofrezca algo más que un café: una experiencia y un momento emocional. Es lo que conocemos como la premiumización del modelo de negocio: el término que designa la apuesta por subir el nivel de los productos y servicios, buscando una experiencia superior para el usuario final.
Así es, esta demanda ha pasado de ser una tendencia tímida a una realidad, y las marcas de café están luchando por demostrar sus valores saludables, comunicando ingredientes sencillos y valores nutricionales.
Y es que, según un estudio de mercado elaborado por Gurus para Beneo en 2019, las bebidas light han vivido un crecimiento del 36,9% desde 2009. En el caso español, el 63% de los usuarios finales está dispuesto a gastar más en alimentos saludables.
Precisamente, premiumizar la categoría instantánea, antes percibida como de menos valor, es una de las premisas principales de Kerry, que, a través de la marca DaVinci, de proyección internacional, ofrece toda una selección de cappuccinos con una notoria reducción del azúcar en su composición.
Kerry hace posible que sabores como “caramelo”, “avellana”, “vainilla” y, el más exótico, “irlandés”, contengan un 30% menos de azúcar sin renunciar al sabor. Para hacer esto posible, su estrategia se ha basado en tres columnas principales: nutrición, sabor y sostenibilidad.
En cuanto al punto nutricional, el desarrollo de esta gama ha sido posible por la aplicación de un sistema de reducción de azúcar patentado “Taste Sense”, que a nivel de mercado se ha traducido en un 3-5% de reducción en comparación con otras soluciones.
“Tras nuestra sólida herencia en extractos naturales, hemos desarrollado una patente exclusiva que permite reducir el contenido de azúcar sin afectar la percepción de sabor y la funcionalidad del producto”, nos explican desde el grupo.
Por su parte, con sabores que nos transportan a las cafeterías más selectas, la compañía posibilita que todas las opciones sean de multiaplicación; es decir, que pueda seleccionarse tanto en frío como en caliente. Otro de los rasgos más vinculados a la calidad es el factor sostenible, y por ello, se ha reducido la lámina en el empaquetado (50 mm más corto).
Esta tendencia premium se ve también en el Coffee to go. El uso de vasos más grandes y de café preparado con leche fresca en este segmento ha crecido en el último año. Otro factor que demuestra el tirón de lo premium está en el crecimiento en las máquinas preparadas para mantener los alimentos perecederos durante más tiempo.