La Universidad de Barcelona apoya el reverse-vending; el ICO…no tanto

HOSTELVENDING.com | 12/11/10.- Las máquinas de reciclaje importadas por la empresa Apporto Supplies se podrán encontrar en las facultades de este centro educativo. Ninguna universidad española posee esta solución medioambiental. "La Universidad de Barcelona (UB) ha confiado en nosotros y va a colocar máquinas compactadoras", adelanta en primicia su responsable Jordi Molins.
La licitación de vending convocada por la UB se le otorgó a la operador Serunión. "Ellos ofertaban nuestra solución en la propuesta", destaca. "Creemos que esto ha sido determinante para ganar el concurso". Pero no es la primera vez que colaboran estas empresas. El Hospital de la Paz de Madrid ya protagonizó esta colaboración. Para la introducción de estos aparatos, Serunión confió en esta distribuidora. IST y Apporto
Apporto Supplies apuesta fuerte por la distribución de este producto de la marca italiana Eurocompact y Eurven. Los últimos acuerdos lo constatan. IST se ha convertido en servicio técnico oficial de este producto. "Le damos soluciones a nuestros clientes y ampliamos nuestro compromiso como proveedor", destaca. La solvencia técnica de IST, junto con el departamento de gestión logística, "garantiza un servicio completo para el cliente".
Este acuerdo, entre ambas empresas, proporciona a los operadores una "gestión logística y un servicio de asistencia técnica acorde con las máximas exigencias del mercado actual", destaca el responsable de IST, Gabriel Montero.
Buscando financiación
Por otro lado, y como ya anunciamos hace unos días en HOSTELVENDING.com, el fondo PYME Expansión invertirá 15 millones de euros en tecnología y sostenibilidad; las empresas de reverse-vending encajan en el perfil de esta ayuda. Apporto no va a perder esta oportunidad. "La semana que viene mandaremos nuestra solicitud", comenta Molins. "Aunque no tenemos mucho esperanza de percibir la ayuda", resalta.
Al parecer, al no ser fabricantes de esta tecnología resulta más complicado que se les otorgue la ayuda. "Creemos que ese es el motivo por el que en otras ocasiones se nos han denegado prestaciones parecidas", añade.
Aunque en principio la empresa comenzó como distribuidora de la tecnología, sus nuevos acuerdos indican su implicación en el proyecto. Ahora mismo también están realizando estudios para conseguir la gestión de residuos. "Queremos garantizar que los productos de las compactadoras van al canal indicado", arguye. En esta dirección están teniendo reuniones con "operadores de residuos".
Aún estos estudios se encuentran en la primera fase. El proceso es "más complicado" de lo que a priori se pueda pensar. Entre otras cuestiones, "hay que calcular la masa crítica necesaria para llevar a cabo el proyecto". El compromiso medioambiental adquirido por la empresa con el reverse-vending hace "necesario" continuar en esta dirección; ya que existe una progresiva implantación de este sistema en el mercado español.