Las tiendas de conveniencia cuentan con 10 millones de consumidores en España

HOSTELVENDING.com | 07/10/11.- La nueva normativa que ha cursado el gobierno, permitiendo a las tiendas de conveniencia instalar máquinas expendedoras de tabaco, va a dar un nuevo giro al concepto de este tipo de establecimientos. Estas tiendas, en estaciones de servicio, o en formato de local comercial más convencional, se han integrado en el tejido comercial y de consumo de los ciudadanos, y cada vez están más presentes en los hábitos de consumo.
Tanto por los motivos por los que fue promulgada esta medida, como por los complementos en el servicio que otorga el vending en cualquier ubicación, este sector puede ser clave para el reflote del sector de las tiendas de conveniencia. Y es que el aumento de ventas en establecimientos de conveniencia en estaciones de servicio ha sido del 13%, desde que se abriera a estos ámbitos la venta de tabaco (BOE Número 226, del 20-09-11).
Características de las tiendas y perfil del consumidor
Según un estudio del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante (realizado por José Miguel Mira Bernabéu, Alberto Moreno López y Ana Espinosa Seguí), las tiendas de conveniencia se han conformado como uno de los formatos comerciales emergentes, basados en la aplicación de servicios no ligados al precio y el surtido. La mayor disponibilidad de horario y la cercanía al consumidor, medida en tiempo o en distancia física, han promovido que un creciente volumen de consumidores acudan a las tiendas de conveniencia para realizar compras por impulso o de reposición de productos.
Las características exigidas por la Ley para obtener una licencia de tienda de conveniencia son que tengan una capacidad de menos de 500 metros cuadrados, con un horario comercial superior a las 18 horas y un periodo de apertura de 365 días al año. Su ubicación más habitual suele ser la de las gasolineras, pero también ganan terreno en los aeropuertos o lugares de tránsito.
Las cadenas más conocidas en el ámbito urbano (nuevas destinatarias de la actual legislación) son Opencor, en España; o Seven Eleven, en países como Reino Unido, Alemania o Dinamarca. Las tiendas de conveniencias también son un mercado más que apto para las franquicias, moviéndose (según estudios de la consultora de Nielsen de 2008) alrededor de unos 700 millones de euros y unos diez millones de usuarios en España.
La misma investigación incide en un perfil de consumidor que coincide con el de hombres jóvenes entre 26 y 32 años, de clase social media o media-alta. También en referencia al perfil de los consumidores, según el mencionado estudio de la UAL, los hombres son mayoría en el uso de estas ubicaciones (71,26%), mientras que entre las mujeres, el universo se reduce a un 28,74 (también considerable). En cuanto a edad, la franja con más visitas a estos establecimientos es la comprendida entre los 25 y 29 años (25,29%). Los productos que mayor éxito están teniendo son las chocolatinas, galletas dulces, golosinas y helados.
El grado de satisfacción de los usuarios es más que aceptable, sobre todo valorando la amplitud de horario y la comodidad de encontrarlas abiertas sean cuales sean las circunstancias de horario de los usuarios. La localización, por su posibilidad de estacionamiento, imagen y confianza en la calidad, es otro de los aspectos más valorados por los clientes.
Posibilidades gracias a la nueva normativa
Uno de los motivos que han hecho que el gobierno promulgue este tipo de iniciativa es el aumento de ventas en las estaciones de servicio gracias a las máquinas de tabaco. No sólo por los ingresos que el tabaco, de por sí, ha reportado; sino por el arrastre que ha supuesto en el consumo de otros productos.
Precisamente, este nuevo impulso es el que busca el gobierno en pos de un crecimiento económico. Si este aumento de ventas se refleja en los datos, se podrían revertir estadísticas como las últimas de Opencor que, en el anterior ejercicio fiscal, registró unas pérdidas de 20,34 millones de euros, reduciendo sus ventas en un 4,1%. Precisamente, las causas de estos números la tildan los responsables a las consecuencias de la supresión de las ventas de tabaco y a la restricción de horarios para la comercialización de bebidas alcohólicas.
Según fuentes de Opencor, la principal cadena de tiendas de conveniencia en España (con 187 establecimientos), la intención además es complementar el servicio de expendedoras de tabaco, con otro tipo de máquinas vending, siempre que las previsiones de buenos resultados económicos se hagan notar en los primeros meses de aplicación. De todas las ventajas que concede esta nueva batería de medidas quedan excluidas las tiendas regentadas por personas de nacionalidad china, ya que su licencia no es considerada como de establecimiento de conveniencia.