Ventajas de las smart shops frente a una tienda convencional (Parte 5)

No te pierdas el especial al completo: Estaciones de Servicio: Nuestro hogar temporal (Parte 1); En primer lugar... La resistencia al cambio (Parte 2); Principales obstáculos a la hora de implementar nuevas soluciones (Parte 3); Un espacio de restauración automática premium para enamorar al viajero (Parte 4).
HOSTELVENDING.COM 23/06/2025.- Durante años, en nuestras conversaciones con operadores, responsables de estaciones de servicio, hoteles y pequeños comercios, ha surgido siempre la misma preocupación: la dificultad de mantener servicios de alimentación rentables en determinados horarios o ubicaciones. Personal, productos perecederos, energía, gastos fijos… El equilibrio entre coste y demanda no siempre cuadra.
Y, sin embargo, algo ha cambiado. Las Smart Shops han marcado un antes y un después. En este punto, no estamos hablando estrictamente de innovación tecnológica, que también; la clave reside en leer las auténticas necesidades del cliente; de entender al usuario.
“Las smart shops permiten operar de forma continua, con mayor eficiencia y autonomía, lo que resulta especialmente útil en ubicaciones con horarios prolongados o tráfico variable”, Areas.
Respecto a este nuevo concepto, Areas ha sabido entender que, para avanzar, sea el modelo de negocio que sea, ha de abrazar la automatización, y lo vemos ejemplificado en conceptos como Smart Kiosks para pedidos autónomos, sistemas de escaneo QR en mesa con recomendaciones personalizadas o plataformas online para pedir y recoger sin esperas como Click&Collect, con el objetivo de ofrecer una experiencia más rápida, cómoda y conectada.
“A ello se suman soluciones como pantallas digitales con productos y precios, que ayudan y guían al cliente en la toma de decisiones, etiquetas electrónicas, que permiten actualizar precios y promociones en tiempo real, y herramientas digitales para la consulta de alérgenos mediante código QR, que refuerzan la transparencia y el cumplimiento normativo”, atestigua la compañía.
Proyectos como SELF, el primer restaurante robotizado con inteligencia artificial en un aeropuerto a nivel mundial —ubicado en el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat—, suponen un hito en automatización y eficiencia operativa. SELF combina robótica avanzada, inteligencia artificial y un diseño centrado en el cliente para gestionar múltiples pedidos simultáneamente.
Quién sabe si algún día esta innovación pudiera trasladarse a modelos de negocio como las estaciones de servicio.
Sobre las smart shops, apunta Neotech Foods, el hecho de poder operar sin personal es la clave, pues la contratación de empleados en estaciones de servicio es un factor crítico.
¿Plataformas de gestión específicas para este servicio de distribución/ restauración automática?
Teniendo todo esto en cuenta, ¿deberían tener los modelos de tienda automática o restauración desatendida plataformas de gestión específicas? ¿Qué funcionalidades deberían incorporar sí o sí?
La respuesta es un sí rotundo. Estas tiendas, por su tipología, precisan de plataformas capaces de gestionar en tiempo real el stock, los precios, promociones, analíticas de consumo y, cómo no, mantenimiento.
Además, como aclaran desde Frekuent, deben incluir integración con sistemas de pago modernos y herramientas de fidelización.
“Todo esto, en una interfaz intuitiva para facilitar la operativa diaria y escalar fácilmente. Cuanto más automatizada esté la gestión, más rentable y sostenible será el modelo”, Frekuent.