Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

Cautivados por el Café

Cautivados por el Café

Cautivados1_gr.jpgEl café ha sido, junto con el tabaco, el gran impulsor del vending en su corta pero intensa historia. Tras las limitaciones impuestas a la venta automática de cigarrillos en los países occidentales, esta infusión se ha ganado ya el protagonismo indiscutible en un canal que, además de incorporar año tras año nuevos productos, también permite optar por diversas formas de explotación. En esta tesitura, el vending cautivo, de sobremesa o minivending ha surgido en los últimos años como una forma mixta de negocio, donde congenian las ventajas de la expedición automática con la participación activa del consumidor en la elaboración del producto final, el cual, la mayoría de las veces, resulta ser... ya saben: café.

En su semi-autonomía, en el grado extra de ‘self-service’ que aporta la interacción del usuario con la máquina, reside precisamente el encanto del vending cautivo. La razón final subyace en un mercado donde el consumidor se siente cada vez más preparado para elegir no sólo lo que quiere, sino cuándo y cómo lo quiere.

Hostel Vending se hacía eco en su edición de julio-agosto del impacto que en este sector está teniendo el formato monodosis. Un concepto que, a pesar de llevar ya varios años implantando en el vending de sobremesa, no ha sido sino ahora cuando ha encontrado una mayor complicidad con el consumidor. Y este hecho se refleja en la extensión al mercado doméstico de una idea que con anterioridad había sólo obtenido frutos como alternativa a la venta automática de café. En países como Francia, por ejemplo, este formato copa ya el 25% del consumo doméstico y empresas de la talla de Nestlé han trazado ambiciosos planes para desbancar a la cafetera tradicional. En concreto, la compañía suiza espera vender en nuestro país 650 millones de tazas a través de este sistema y para ello invirtió en 2007 el 30% de su presupuesto para publicidad en promocionar la monodosis.

Delicatessen

A la monodosis también se le conoce como café gourmet, pues el producto está ideado para que el usuario de la máquina se pueda preparar un café de calidad igual o incluso superior al que pueda adquirir en una cafetería. Para ello se estandariza en cada dosis una cantidad, un prensado y unas condiciones de humedad ideales para que cada taza de café que expida la máquina se ajuste al precio extra que se paga en relación a las expendedoras de café automáticas. El operador de minivending busca negocios de consumo bajo y medio, pequeñas y medianas oficinas, hospitales, y otros centros de trabajo. Además, este sistema puede ir dirigido también a hoteles y restaurantes que no dispongan de la inversión necesaria para una cafetera profesional, pero que quieran al mismo tiempo ofrecer entre 50 y 100 cafés de calidad cada día.
Cautivados2-gr_1.jpg
Siete gramos de café

A falta de que surjan nuevos formatos, los tres materiales utilizados habitualmente en el envase de la dosis individual de café (aproximadamente 7 gramos) son papel filtrante, aluminio o plástico.
Los defensores del formato cápsula afirman que ésta evita el contacto entre la máquina de café exprés y el café de la cápsula, asegurando la pureza de cada taza de café extraído. Además, esta misma característica ayuda a conservar limpia la cafetera.

Por su parte, los defensores del papel filtrado defienden sobre todo la universalidad de su sistema, que implica que, al contrario que el sistema de cápsula –que sólo se puede utilizar con la máquina de la marca– sus monodosis se pueden usar con diferentes marcas de cafeteras, habiéndose creado incluso el sello E.S.E. (Easy Serving Espresso) para garantizar el producto y la universalidad de la monodosis. Además, el hecho de que el material utilizado sea papel, supone una ventaja para su biodegradabilidad en contraposición al plástico o al aluminio de las cápsulas.

Tiempo de relax

Se opte por el formato que se opte, lo cierto es que la característica común de los sistemas de monodosis es la calidad de la mezcla. Su precio lo vale. Lejos van quedando los tiempos del vilipendio del café de máquina. Ahora beber un café en la oficina no es un sacrificio “asumible” para escaquearse de las penurias del trabajo, sino un auténtico gusto y un momento para disfrutar (moderadamente, para preservar la salud... del patrón).

Si a esto se le añade la facilidad de uso, comodidad y ahorro de tiempo con el que la monodosis premia tanto al consumidor como al reponedor de vending, las posibilidades de que quede alguien descontento son muy pocas. Por cierto, ha llegado a las oficinas de Hostel Vending nuestro reponedor, anunciando a bombo y platillo un nuevo espresso “dolce”; toca cafelito, un saludo.

¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más