Frente a desafíos tecnológicos y operativos, grandes alianzas (Parte 6)

No te pierdas el especial al completo: Áreas de descanso: los hub de servicios automatizados (Parte 1); Digitalizadas, conectadas y automáticas: La integración de todos los servicios (Parte 2); Las estaciones se convierten en la recarga, pero del café (Parte 3); Coffee corners: El oasis premium de las áreas de descanso (Parte 4); Un momento emocional entre máquina y usuario (Parte 5).
HOSTELVENDING.COM 17/06/2024.- ¿Cuáles son los desafíos más significativos que enfrentan al implementar sistemas de distribución automática avanzados en las estaciones de servicio? ¿Cómo superarlos?
Lógicamente, en el otro lado de la moneda, la implementación de sistemas de distribución automática en las estaciones de servicio puede presentar desafíos significativos, tanto tecnológicos como operativos.
Uno de los desafíos más importantes es la integración de sistemas de pago y tecnologías de seguridad en las máquinas, lo que puede requerir una inversión significativa en tecnología y capacitación del personal. A ello se sumaría la gestión de la cadena de suministro y la logística para garantizar que los productos estén disponibles en las soluciones automatizadas en todo momento.
Para superar estos desafíos, es importante trabajar en colaboración con partners de confianza, ofreciendo apoyo continuo al personal de las estaciones de servicio, y contar con una planificación cuidadosa y una comunicación efectiva para garantizar que todos los miembros del equipo estén alineados con los nuevos procesos tecnológicos, sostenibles y logísticos.
Además de ofrecer una amplia variedad de bebidas de alta calidad en nuestros corners y máquinas expendedoras, estamos implementando tecnologías para mejorar la experiencia del usuario, como pantallas táctiles interactivas con imágenes y videos que proporcionan información en distintos idiomas de aquello que se va a tomar el consumidor.” Nestlé Professional.
El principal motor del cambio será la digitalización del sector, así como las nuevas formas y hábitos de consumo donde priman la calidad, innovación y la capacidad de vivir una experiencia 360º. El consumidor busca sentirse identificado con la marca, pero también con el lugar de origen y de consumo del producto”, Pascual.
Una mesa no se sostiene sin 3 patas: Colaboración con productores y tostadores
Estas colaboraciones son esenciales para comprender la cadena del café en su totalidad y garantizar siempre una experiencia cafetera de alta calidad.
2024 ha sido el estallido de una nueva etapa de la distribución automática en la que las grandes empresas desean ir de la mano de grandes partners que proponen soluciones que a lo mejor desconocen porque son entornos nuevos; entornos disruptivos con soluciones integrales y premium. Hoy, y bastará con echar un vistazo al landscape del sector, los tostadores, más grandes o más pequeños, tienen una oportunidad.
Una oportunidad de sumarse a todos los proyectos de restauración en los que el café está presente, como pueden ser los de las estaciones de servicio ¿Es el destino ambos actores el de realizar alianzas? Para nosotros es un rotundo sí; y no solo ellos, los fabricantes de máquinas. La trinidad de la distribución automática: fabricante, operador y tostador; ninguna mesa se sostiene con menos de 3 patas. Y de hecho, aquí también entran al tablero de juego otros actores como los desarrolladores de sistemas de pago.