La pandemia acelera el crecimiento del consumo de snacks

HOSTELVENDING.COM 19/02/2021.- Un 46% de los consumidores afirman haber aumentado su consumo de snacks durante la pandemia, siendo los millenials y los teletrabajadores los más propensos a preferir los tentempiés frente a las comidas.
Si bien el mercado del snacking ha permanecido en silencio, o al menos, en perfil, lo cierto es que, en la práctica, algunas empresas han experimentado un crecimiento en la venta de sus productos. Así lo confirma el estudio elaborado por Mondelez Internacional, “State of Snacking”, donde señalan que casi 9 de cada 10 consumidores afirman que están comiendo más snacks durante la Covid 19 que antes, o al menos, no menos.
Para los ciudadanos, el consumo de estos tentempiés ha sido un gran aliado en esos momentos de dureza, estrés e incertidumbre. Concebido su consumo como una fuente de confort, descanso y desconexión, la comodidad ha sido el principal motor de las ventas. De hecho, el 64% encuestados expresan que la hora de la merienda es uno de los pocos momentos de paz en su día a día.
Antídoto contra el aislamiento social
Además de ofrecer momentos de desconexión de una realidad difícil, los snacks también han supuesto una vacuna contra la soledad y una vía de conexión, ya que 3 de cada 4 entrevistados han partido de la comida para conectarse con otras personas en los últimos 6 meses (el 77%), como preparar una merienda (40%), regalar un tentempié (31%) o hacer la compra para alguien que no puede ir por sus propios medios (29%).
En sintonía con un estilo de vida más saludable
Superando el viejo mito de que los snacks solo pueden ser un producto capricho de indulgence, los consumidores han encontrado en estos aperitivos una fuente de alimentación que apoya su estilo de vida saludable –tanto mental como físicamente-; con la afirmación del 64% de que estos snacks han ayudado a alimentar su cuerpo y su mente en plena pandemia.
El gran aliado del teletrabajo
Profundizando en el estudio de Mondelez, extraemos que los millenials y aquellos que trabajan desde casa son especialmente propensos a optar por aperitivos frente a las comidas, con el 70% y el 67% respectivamente. El 73 de los millenials expresa: “No puedo imaginar mi vida sin snacks”.
Frente a ello, la mayoría espera que esta tendencia continúe. Así, el 70% de esta generación confirma que prefiere hacer muchas comidas pequeñas a lo largo del día en lugar de menos y más copiosas y el 58% afirma que los aperitivos formarán parte de su “nueva normalidad”.
Productos que inciden en la nostalgia
Incidiendo en la tipología de consumo, desde la compañía productora, subrayan el poder de la nostalgia como motivación a la hora de escoger un producto u otro. Así, más de la mitad compran marcas de snacks que adquirían en la infancia (53%) y aperitivos que les traen buenos recuerdos (59%) durante la pandemia.