Eraventa sorprende por la originalidad de su propuesta y la dirección de su negocio

HOSTELVENDING.com | 23/11/11.- El concepto de Eraventa es uno de los que más sensación está causando en Vendibérica. Las tiendas compuestas por máquinas expendedoras de última generación, creando espacios específicos de vending y que otorgan una gran comodidad al cliente han demostrado tener gran capacidad para funcionar y ser rentable.
José Ramón Fernández, gerente de Eraventa, tuvo a bien responder algunas preguntas y analizar el momento actual de su modelo negocio. Con un stand de lo más original, donde con un simple vistazo se puede ver en qué conceptos se hace más hincapié para llegar a buen puerto (como la robustez); y una línea muy marcada en recuperar y animar los accesos a la financiación, Eraventa espera que Vendibérica se confirme como un punto de referencia para emprendedores en el mundo del vending, y que las buenas sensaciones se puedan plasmar en acuerdos comerciales de expansión. -¿Cómo transcurren las horas en Vendibérica para Eraventa?
La sensación es buena, hay mucha gente y haremos un balance en unos días. Hemos tenido mucho contacto con muchos tipos de empresa, de hostelería también, y alguna venta directa en el stand. También nos está ayudando Horeq. Tenía buenas expectativas con Horeq y ha venido mucho hostelero y comerciante. Destaca también el público portugués, brasileño, argentino… países emergentes donde no hay problemas de financiación. En estos mercados todavía no tenemos nada, aunque sí algunos contactos para iniciar relaciones. Lo que sí sabemos es que el concepto Eraventa no existe en estos ámbitos.
-¿Cuál es el estado actual de su modelo de franquicia?
Dentro de la situación general, no nos podemos quejar. No estamos, ni mucho menos, en cifras como las de 2007 ó 2008, y sabemos que hay mucha gente que está dispuesta a montar tiendas, pero no puede acceder a la financiación. Y esto frena casi un 60% de las ventas, o más. A modo de ejemplo; en 2007 firmamos operaciones bancarias de 30.000 euros en las oficinas del cliente, sin intervención de notario. Ahora, en 2011, para una operación de 3.000 euros la estudian mucho más y la ponen ante un notario.
Nosotros tratamos con gente que ve una oportunidad y quiere que nosotros hagamos toda la gestión del montaje y trámites hasta la entrega de llaves, y ahora no se puede por la financiación. Nosotros hemos creado un departamento financiero que aconseja y orienta al cliente y tuvimos que crearlo por este motivo. Gracias a estas acciones, se han podido gestionar líneas ICO para montar negocios de venta automática, basándose en una negociación con los bancos, con la garantía de Abierto 25 y nuestra trayectoria de 20 años de experiencia y la apertura de 190 tiendas en todas las autonomías de España. De momento, está funcionando al sacar créditos adelante.
-¿Qué es Eraventa emprendedores?
Es otra línea de trabajo, en la que tratamos de financiar a los potenciales cliente. Montamos una pequeña explotación, con asesoría técnica y comercial para iniciarse, pero ya con nuestras máquinas (café para cautivo y palomitas para hostelería), que también está encontrando el problema de la financiación. Con el sector público se puede contar poco, por el acceso a estas vías de financiación.
-¿Qué novedades presenta Eraventa en cuanto a productos?
En el stand, hemos querido plasmar la fiabilidad de nuestros negocios. Con la experiencia que tenemos en el vending público, donde hay muchas vejaciones y actos vandálicos a las máquinas, hemos diseñado la máquina premium, y explicamos que se le puede pasar un mechero por el teclado, por la salida del producto o el botón de recuperación, y se puede limpiar sin sufrir daños.
Además, con el cristal de 2 centímetros de grosor, se puede tirar una alcantarilla contra el frontal de la máquina sin sufrir daños. Nunca pondríamos una máquina con materiales más frágiles en nuestras tiendas. La seguridad es muy importante, conectando también cámaras de seguridad que se puedan controlar por Internet. Insistimos en el uso de acero inoxidable en la salida del producto, entrada de monedas antilíquidos, y que no haya componentes de plástico en la puerta exterior.
-Las máquinas son, además, de larga duración
Con la protección y los escaparates a medidas, si una máquina sale de la tienda, está completamente nueva. A nivel de rendimiento y fiabilidad esto es muy importante, pero nos ocupamos nosotros. A nuestras franquicias siempre les insistimos en que esté todo muy limpio, que no haya ningún canal vacío; y si algo se rompe se cambia al día siguiente. La telemetría también tiene mucha importancia, para controlar todo y que no dé la sensación de abandono.
-Otras propuestas
Queremos dar a conocer también la gama de modelos premium para snacks y bebidas en tamaños maxi, medium y mini; con un nuevo diseño de puertas en acero inoxidable en salida de producto y teclado; donde el cajón interior también va en todas sus placas en acero inoxidable, causando un efecto espejo que parece que la máquina sea el doble de grande. Además, dos nuevas máquinas de café, una automática de 70 vasos y otra instant automática de 140 vasos; por supuesto nuestra máquina de palomitas y la máquina de planchado de pelo, que tenemos en franquicia y llamamos Eravending Woman.
-Planes para el futuro
Tras estar en la feria de franquicias en Valencia, en el mes de octubre, y pasar por Vendibérica, la idea es estar en ferias de franquicias, como la de Madrid en el mes de marzo o abril de 2012.