Mito número 1: el café de las máquinas expendedoras no tiene calidad

HOSTELVENDING.com | 15/02/12.- Si el cliente piensa que los criterios de calidad del café en las máquinas expendedoras no son los deseables, habrá que incidir en esto. Es claro que si los precios no son acordes con el mercado, la primera impresión va a ser negativa. Un café a 30 céntimos no sólo no ayuda a que los márgenes estén más adecuados a los tiempos que corren, sino que la percepción del consumidor es baja desde el primer momento en que se decide a tomar este producto. Con una apuesta consensuada y establecida en ciertos criterios de calidad del café, y otros productos, repercutirá, en primer lugar, en el precio, aumentando los márgenes de los integrantes del sector y; en segundo lugar, en la percepción de quien se pone de cara a la máquina.
“Un café a 0,50 es un punto de partida interesante para lograr esto y que, a largo plazo, repercuta en el volumen de todo el sector, que es lo que interesa”, apuntó Ángel Rojas, de N&W Global Vending. Expertos en café como Cafento afinaron en que “uno de los puntos débiles del vending en el sector del café es la calidad del producto final. El consumidor de café vía vending tiene la sensación de que, y en demasiadas ocasiones se corresponde con la realidad, el café no es tan bueno como el que puede tomar en una cafetería o incluso en casa. De ahí que lo más importante de cualquier campaña de publicidad en este canal sea demostrar al consumidor la calidad del producto final, apostando por organizar degustaciones, pruebas gratuitas de producto, demostraciones y otras acciones en las que el consumidor compruebe por sí mismo que la propuesta del vending ofrece una calidad muy superior a la media”.
Pero para demostrar esta calidad, hay que conseguirla previamente. Conseguir una calidad alta es clave para romper con la imagen que el café tiene actualmente en el canal vending. El principal factor que dificulta la extracción de un buen café en vending es el propio sistema.
“Habitualmente, en el vending la taza resultante no es de calidad alta: no tiene crema, el aroma y sabor no es el de un buen espresso, etc. Con la aparición de las cápsulas, la posibilidad de obtener un espresso de calidad es real”, continuaron desde la firma asturiana. Predicando con el ejemplo, Stracto acerca la cápsulas a todos los rincones: en el OCS (consumos por debajo de 20 cápsulas/día), se presentan cafeteras y cápsulas que ofrecen una calidad muy alta a un precio competitivo y con un sistema de autoservicio. En oficinas y lugares con un consumo superior, recientemente se han presentado expendedoras de cápsulas, desarrolladas por GM Vending, y que permiten dispensar cápsulas mediante pago individual, debiendo posteriormente preparar el café en la cafetera correspondiente.
“En ambos casos, el resultado final de la taza es excelente. En definitiva, las cápsulas de café son la opción ideal para ofrecer en vending un café de alta calidad, y adaptado a las necesidades de este canal de ventas”, concluyeron los responsables de Cafento, que han corroborado estas premisas con encuestas positivas de satisfacción y rotación del producto entre los consumidores.Las empresas de solubles como Simat apuestan siempre por una enorme transparencia y quizás esto sea “el mayor activo para emprender campañas de mejora de imagen del vending. Es decir, debemos poner herramientas en manos de los operadores para que muestren lo beneficioso del producto y del servicio vending en general. El usuario debe saber qué tipo de café se está procesando, al igual que multiplicar las catas y demostraciones para que
quede latente la calidad de los productos”, señaló la responsable de marketing.
“El consumidor debe ver en la máquina un accesorio amigo, basado en la conveniencia y la comodidad, y los operadores, con la ayuda de todos, deben trasladarle todo lo que hay detrás. Por ejemplo, nuestros departamentos de I+D continúan trabajando para sacar mayor partido a los productos, y seguimos en conversaciones con universidades y asociaciones para estar más cerca de sus necesidades. Y todo esto, con una gran política de transparencia, debe conocerse en cada ubicación”, concluyó Sara Jiménez.
Como canal de ventas, el vending necesita que cada empresa adapte, tanto las características del producto como la manera de explotarlo, a las condiciones que definen este canal. Por eso se requiere un desarrollo propio y muy cuidado, ya que la calidad del producto final depende, en gran medida, de cómo se prepare en el momento del consumo. La apuesta por la calidad es fundamental para ganarse la confianza del consumidor y renovar la imagen que actualmente tiene el café en el canal vending.
-
Mito número 2: los productos se atascan al salir de las máquinas expendedoras
-
Mito número 3: la máquina expendedora no coge mis monedas ni devuelve el cambio