Noticias

Hostelvending es el primer diario online sobre distribución y restauración automáticas a nivel internacional. Aquí encontrarás especiales, reportajes y artículos sobre micromarkets, sistemas de pago, OCS, café, nuevas soluciones de autoservicio, máquinas y fuentes de agua, ranking de operadores y fabricantes; así como entrevistas a los profesionales más destacados de la industria.

El sector del Vending en España vuelve a valores del 2003

El sector del Vending en España vuelve a valores del 2003

HOSTELVENDING.com | 17/8/10.- En números anteriores de HOSTEL VENDING, desgranábamos el impacto que la crisis económica había tenido en el sector de la venta automática durante el fatídico año del 2009. Ahora, los datos y el análisis del mercado español aportados por la consultora Datamonitor en cooperación con la Asociación Europea de Vending EVA, vienen a respaldar y ampliar las estadísticas que manejábamos. La conclusión más llamativa a la que se ha llegado es que, en términos tanto de valor de mercado como en ventas globales, la industria del Vending en España ha vuelto a valores del 2003…e incluso más bajos.

Según lo vemos desde esta publicación, es una situación que se puede revertir, a poco que los índices de consumo general vuelvan a repuntar en este país, si finalmente los signos de recuperación de la economía nacional se materializan en hechos.

DATOS GENERALES
Nos explicamos. El análisis que manejamos en HOSTEL VENDING – tras haber consultado a representantes de empresas del sector – nos proporcionó un cálculo aproximado de entre -15 y -20 por ciento en las ventas de productos a través de máquinas expendedoras, si comparamos los valores del 2008 y los del 2009. Esto “sólo” en cuanto a la venta de consumibles. Las cifras que maneja Datamonitor para su estudio del mercado español, donde se incluyen también las ventas de máquinas expendedoras por parte de los fabricantes, no están lejos de este descenso interanual.

En consecuencia, la empresa consultora estima que el valor de la industria del Vending en España decreció en un 14,9%. Así, en el 2009, el valor total se establece en 1.185, 1 millones de euros, por los 1.392 millones de euros del anterior año.

¿Por qué decimos que hemos sufrido una regresión al 2003? Según los registros de Datamonitor, hace apenas siete años este mercado se valoraba en 1.237,9 millones de euros. En otras palabras, la crisis nos ha borrado de un plumazo la progresión – lenta, pero estable – que se venía produciendo durante estos últimos años, en los que se consiguió una evolución del 2,4% en el periodo que transcurrió entre el 2003 y el 2008.
economia sector vending expendedoras venta automatica maquinas machines Espana Spain
EVOLUCIÓN POR CATEGORÍAS
Por categorías principales, la conclusión viene a ser la misma, ya que en todos los segmentos se aprecia un descenso de similares valores.

No obstante, cabe destacar que las ventas a través de máquinas de bebidas frías fueron las más afectadas, seguido muy de cerca por el segmento de las bebidas calientes (líder, empero, del mercado). En términos de venta de máquinas, la información que nos hicieron llegar los fabricantes es que descendieron dramáticamente, en torno al 48% para las máquinas con equipo de frío, y hasta el 52% en cuanto a las de bebidas calientes.

Por último, el segmento que mejor comportamiento ha mostrado es el de snacks & food. Aunque el balance de 2008 a 2009 también es negativo, las ventas del 2009 están por encima de las conseguidas en el 2003. No en vano, fue el sector que más creció entre el 2003 y 2008 (según informa Datamonitor), lo cual es reflejo del margen de desarrollo e innovación que, aún hoy en día, alberga este segmento. En este sentido, la corriente de “vending saludable” (propiciado en parte por la misma demanda, pero también por el anuncio de la Ley de Seguridad Alimentaria), ha servido para engrosar la gama de aperitivos y alimentos vendidos a través de las máquinas automáticas; y éstas, a su vez, se han modernizado para poder ofrecer innovaciones como los platos de comida precocinada, los dispensadores de zumo natural, las máquinas que cocinan platos in situ, o incluso los alimentos congelados.

PARQUE DE MÁQUINAS
El número total de máquinas es prácticamente el mismo que hace tres años, cuando se estabilizó la venta de nuevas unidades. En este sentido, España se mantiene más firme que la media europea, que registró un descenso más pronunciado en su parque de máquinas, según ha concluido Datamonitor.

economia sector vending expendedoras venta automatica maquinas machines Espana Spain Analizando este apartado según el tipo de máquina tampoco se detectan tendencias relevantes, puesto que tanto las máquinas de snack/food, las de bebidas calientes (las más numerosas) y las de bebidas frías se mantienen en prácticamente los mismos niveles del 2007.

Cabe resaltar que en los estudios de la consultora no se ha tenido en cuenta el segmento de las máquinas expendedoras de tabaco que es, de largo, el primer medio de venta de este producto, muy por delante de los estancos. De hecho, la introducción de las reformas en la nueva ley sobre el tabaco en España – que no sólo mantiene la posibilidad de vender a través de expendedoras en bares y restaurantes, sino que aprueba la instalación de estos medios en kioscos de prensa – podría suponer el ingreso de hasta 25.000 nuevas unidades en el mercado.

En total, contando con estas máquinas, en España hay instaladas alrededor de 600.000 expendedoras, según los cálculos que manejamos en esta publicación, tras haber consultado a fabricantes y empresas líderes de los diferentes ámbitos del vending. Si a esta cifra les restamos las alrededor de 181.000 expendedoras de tabaco, la cantidad del resto de modelos se sitúa en torno a las 419.000 unidades.

UN CAMINO POR RECORRER
Estos datos reflejan en mayor medida la realidad de los fabricantes, que informaron a HOSTEL VENDING de una caída en sus ventas en torno al 45%. Para ellos, el momento de la recuperación posiblemente se dilatará más que en el caso de productores y operadores. A nuestro entender, cuando se produzca el incremento del consumo que todos esperamos, los primeros en volver a la “normalidad” serán aquellos que abastecen a los operadores con sus gamas de productos; los segundos, en principio, deberían recuperarse a la misma velocidad que la rueda vuelve a girar, pero se entiende que será un proceso progresivo. La adquisición de nuevas unidades, en consecuencia, quedará relegada a un plano posterior, teniendo en cuenta que se mantiene el volumen del parque de máquinas. Los fabricantes, no obstante, pueden y deben combatir esta coyuntura ofreciendo (como ya lo están haciendo) nuevos modelos innovadores que se adapten a la delicada situación presupuestaria de los operadores.

El clima económico trajo consecuencias que han afectado directamente a la industria de la venta automática (léase: el descenso del consumo por cierre de pymes, el aumento del desempleo, el empobrecimiento de la población y el recorte de los créditos a pequeñas y medianas empresas). Dicho de una forma gráfica, la ha hecho bajar siete escalones que ahora tiene que esforzarse en subir de nuevo.

La lectura positiva de este panorama es que, en cierta manera, ya conocemos el camino que nos llevó hasta peldaños más altos. Ahora toca saber responder según lo pide el momento.

Megabanner Nestlé Megabanner Nestlé
¡Suscríbete a nuestra newsletter!

Recibe todas las noticias más destacadas sobre vending en tu correo

Newsletter

Ferias y eventos

En Hostel Vending te mantenemos al día de todos los eventos y ferias que se aproximan en el sector. Para que no te pierdas ninguna de estas grandes oportunidades.

Ver más