Integración: sistemas de pago, tarjetas de fidelización y apps en estaciones de servicio (Parte 8)

HOSTELVENDING.COM 23/06/2022.- Tener una experiencia perfecta combinando el recorrido del cliente y el pago en cualquier área de la estación de servicio con cualquier medio de pago son elementos clave para potenciar no solo el consumo mediante autoservicio sino la transformación digital del ecosistema.
En las estaciones de autoservicio, el consumo está muy vinculado a la disposición de efectivo en el bolsillo. La gran mayoría de servicios periféricos que están alrededor del uso del vehículo como: los boxes de lavado y aspirado, los equipos de aire para inflar las rueda forman parte de la tendencia sin efectivo o cashless, que se traduce en una reducción de las monedas y fichas tradicionales.
Dentro de la demanda se halla todo tipo de productos como bebidas, comida rápida o hasta complementos electrónicos; por tanto, integrar el contactless en estos micropagos para pagar igual que se hace en un comercio al uso, ofrece múltiples ventajas y hace más cómodo, sencillo y veloz el proceso de compra.
Así nos lo trasladan empresas especializadas en los servicios de pago como la multinacional Worldline, quienes hacen hincapié en la importancia de tener una experiencia perfecta combinando el recorrido del cliente y el pago en cualquier área de la estación de servicio (pago en surtidor, tienda, lavado de autos ...) con cualquier medio de pago (tarjetas internacionales, tarjetas locales, tarjetas de flota, wallets ...) son elementos clave para potenciar no solo el consumo mediante autoservicio sino la auténtica transformación digital.
Concepto premium a través de los sistemas de pago
En lo relacionado a la actividad de los servicios de pago, lo principal es que cualquier demanda del cliente pueda pagarse con el método de pago de su preferencia, estamos en toda la cadena de valor del pago, creando experiencias de usuario únicas y personalizadas.
“Incrementar la satisfacción de los usuarios y aumentar su fidelidad con una experiencia de pago personalizada y servicios de valor añadido en todos los canales”, señala Worldline.
El medio de pago más demandado
Las estaciones de servicio deben ofrecer a los clientes una experiencia de pago que desde la seguridad hasta la usabilidad sea favorable y que les invite a repetir. Dentro del sector y como consecuencia de la pandemia, hoy en día hay un mayor número de personas que pagan con tarjeta y cada vez son más los clientes que demandan los sistemas de pago digital mediante aplicación, siempre buscando la experiencia de pago más cómoda y confiable.
Revolución pos Android
Tal y como nos indican desde Worldline, se trata de una herramienta flexible con gran potencial para comercios y desarrolladores por igual.
Ahora, las estaciones de servicio demandan esa flexibilidad en la incorporación sencilla de app de valor añadido (dotar a la app de forma diferente, plataforma universal, sistema abierto y facilitara desarrollo tecnológico… ), ¿pero cómo cubrir esa demanda?
Tras un amplio conocimiento de la industria de combustible y energía, el primer paso para cubrir esa demanda ha sido el desarrollo de una aplicación, WL Pay & Drive, para las compañías que quieren digitalizar los pagos brindando una plataforma única para todos los servicios de movilidad disponibles dentro de las estaciones de servicio y que funciona como parte de una solución de pago global.
“La sociedad actual ha pasado prácticamente por completo al autoservicio en diferentes sectores y aún más tras la pandemia, en el caso de las estaciones de servicio eres tú quien tiene que repostar y todo lo que ello implica. Por lo que, en este escenario, contar con una solución que sea única, sencilla y unificada con la aceptación de todos los pagos en un solo terminal y un incremento de la interactividad, permite una experiencia de usuario mejorada y un incremento en los ingresos del negocio, pues se habilita el negocio para operar sin necesidad de personal físico”, Worldline.
Irrupción del vehículo eléctrico y su repercusión en el modelo de negocio
Nos encontramos en un punto de crecimiento acelerado de vehículos eléctricos y de los pagos digitales. En este sentido, las estaciones de servicio son cruciales, gracias a la seguridad que ofrecen y la infraestructura que poseen para la implantación de puntos de recarga eléctrica.
Aun así, ha cambiado la forma en que se va a comercializar la recarga de vehículo eléctrico porque, aunque cada vez hay más lugares donde poder recargarlos como parking, centros comerciales u hoteles, hay que dotar su distribución de un sentido, será clave el pago sin contacto o contactless y las gasolineras seguirán siendo el eje central.
En ese sentido, las estaciones de servicio podrían seguir desempeñando un papel importante en el futuro si se equipan con estaciones de carga para vehículos eléctricos. Dado que el tiempo de carga es más largo que el de la gasolina, esto podría ofrecer oportunidades para ofrecer comida y bebida en la estación de servicio.