Implementando la IA en la experiencia del cliente (Parte 6)

No te pierdas el especial al completo: Parte 1, Parte 2, Parte 3, Parte 4, Parte 5.
HOSTELVENDING.COM 24/10/2023.- La tecnología en la distribución automática tiene todavía mucho margen de mejora, aunque seguro que explotará en breve con el uso de Inteligencia Artificial (IA).
En la búsqueda constante de optimizar la experiencia del cliente en las estaciones de servicio, Loomis Pay ha adoptado una estrategia basada en la incorporación de la inteligencia artificial en sus procesos. “Nuestro enfoque se centra principalmente en la mejora de la experiencia del usuario, la optimización de la agilidad y la funcionalidad de los procesos. Asimismo, hemos establecido colaboraciones con diversas empresas especializadas en la gestión de datos con el fin de adquirir una mayor cantidad de información que beneficie a nuestros clientes”, señalan desde Loomis Pay.
La clave de su estrategia radica en la capacidad de la IA para analizar datos y ofrecer recomendaciones personalizadas a los usuarios de las máquinas expendedoras. Esto se traduce en un servicio más rápido y eficiente, con opciones de productos que se adaptan a las preferencias de cada individuo.
La fusión de lo virtual y lo físico
Por su parte, Metro 24st ha llevado la integración de la IA un paso más allá al externalizar el proceso de compra de los equipos físicos con su aplicación móvil. Esto les ha permitido traspasar la barrera que separaba el mundo virtual del físico, brindando la capacidad de añadir en sus tiendas las últimas novedades de los marketplace en línea y aprovechar herramientas tan magníficas como la inteligencia artificial.
“Creemos firmemente en el poder de la inteligencia artificial para mejorar tanto la gestión de los equipos como la experiencia de nuestros usuarios”, METRO24st.
La aplicación móvil de METRO24st utiliza la IA para ofrecer recomendaciones y descuentos personalizados a cada usuario. Ya sea a través de los historiales de compras anteriores o mediante un algoritmo de aprendizaje continuo que crea perfiles detallados de usuario, la empresa garantiza que sus clientes reciban ofertas y productos que se ajusten a sus preferencias individuales.
El futuro de la restauración y distribución automática en las estaciones de servicio
La integración de la inteligencia artificial en la restauración y distribución automáticas está transformando la experiencia en las estaciones de servicio. La combinación de datos, análisis de IA y aplicaciones móviles promete un futuro emocionante donde las estaciones de servicio serán aún más convenientes y atractivas para sus usuarios.
A medida que la tecnología continúa avanzando, seguiremos viendo cómo la IA impulsa la innovación en esta industria, brindando a los consumidores una experiencia más satisfactoria y personalizada en cada parada en una estación de servicio.
Seguridad y privacidad en los medios de pago
1. Encriptación de Datos: Una de las medidas más fundamentales es la aplicación de protocolos de encriptación sólidos, como SSL/TLS. Esta tecnología cifra de manera exhaustiva los datos transmitidos entre los usuarios y los servidores de las empresas. En otras palabras, toda la información financiera se encuentra protegida desde el momento en que se inicia la transacción hasta que se completa, asegurando que los datos sean inaccesibles para posibles atacantes.
2. Autenticación de Dos Factores (2FA): Para fortalecer aún más la seguridad, Loomis Pay y Metro 24st promueven la adopción de la autenticación de dos factores. Los usuarios deben autenticar su identidad no solo con su contraseña, sino también con un segundo factor, como un código enviado a su teléfono móvil. Esta capa adicional de seguridad reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado a las cuentas de los usuarios.
3. Tokenización: La tokenización es otra estrategia clave implementada por ambas empresas. En lugar de almacenar los números de tarjeta de crédito, se utilizan códigos exclusivos (tokens) que representan esa información. Esto disminuye drásticamente el riesgo de exposición de los datos de la tarjeta en caso de una posible violación de la seguridad, ya que los tokens no pueden utilizarse para realizar transacciones fuera del entorno seguro de la empresa.
4. Monitoreo Continuo: La vigilancia constante es esencial para detectar y prevenir actividades sospechosas o no autorizadas. Ambas compañías llevan a cabo un monitoreo continuo de las transacciones, utilizando sistemas de detección de fraudes avanzados. Esto les permite responder de manera proactiva a cualquier amenaza potencial y tomar medidas rápidas para proteger la seguridad de los datos