''Podemos hacer que una cafetera se conecte a la red del establecimiento y que pueda verse internamente como una caja más''

HOSTELVENDING.COM 08/11/2021.- Franke coffee systems, especializada en la fabricación de máquinas superautomáticas, nos ofrecena visión al respecto del segmento de los mercaurantes, para completar nuestra saga del Especial Mercaurantes, que puedes leer al completo aquí. Hablamos con Aarón García, Sales Manager Spain & Portugal de la compañía, quien nos traslada el feedback de Franke en el modelo de negocio, las nuevas demandas y las novedades en máquinas.
Mercaurantes, supermercados que incluyen espacios de restauración desatendidos en restaurantes y grandes superficies como pudiera ser IKEA. Si bien se trataba de una tendencia en alza, el estallido de la pandemia, ¿afectó de forma negativa a este tipo de proyectos o los impulsó?
Probablemente ambas a la vez, es decir, afectó de forma clara porque los proyectos quedaron a la espera de la mejora de la pandemia y con ello la vuelta a la actividad, y por otra parte los impulsó porque ahora estos proyectos se han vuelto a poner en marcha. Además, los espacios de restauración desatendidos cada vez son mas frecuentes, con servicio de mayor calidad.
¿Podemos afirmar que se trata de una tendencia que ha llegado para quedarse?, ¿Qué novedades encontramos?
Si, de forma clara y evidente esta tendencia ha llegado para quedarse, como ya ha ocurrido anteriormente en el resto de Europa. Las principales novedades están relacionadas con las diferentes tecnologías en sistemas que permiten conocer y gestionar el estado de toda la flota de máquinas en búsqueda de ahorro de costes en mantenimientos como ofrece IoT Digital Services de Franke.
En cuanto a los consumidores, las tendencias más demandadas son las relativas con a la sostenibilidad, y las de alimentación saludable. Poder satisfacer las necesidades de consumo de leche de origen animal o vegetal con la mejor calidad de emulsión, de forma totalmente automática y no atendida.
Desde Franke estamos orgullosos de poder ser los primeros en ofrecer soluciones únicas en el mercado a todas estas tendencias; IoT Digital Services, IndiviDualMilk, y tantas otras tecnologías al servicio del empresario y del consumidor final para garantizar la mejor experiencia en taza, la mejor experiencia para el cliente, sea cual sean sus necesidades.
¿Qué puede aportar el vending a este segmento?, ¿Son las máquinas automáticas la herramienta perfecta para completar la oferta en los mercaurantes?
Sí, claro. La tecnología hace todo esto posible. Ya han sido siempre la herramienta perfecta. Antes era importante poder dar cobertura a todas las necesidades de servicio a los clientes, y ahora además el consumidor exige calidad, nuevas bebidas y que seamos sensibles a la alimentación saludable y de altísima calidad.
¿Cuál está siendo el feedback de estas implementaciones?
Pues un éxito rotundo, café u otras bebidas como leche emulsionada con nuestro sistema FoamMaster, con leche de origen animal o vegetal, caliente o fría y con un aroma a escoger es algo que sorprende a los consumidores, y claro, repiten…
En este segmento, ¿son las superautomáticas la mejor opción para este servicio unattended?
Con total seguridad. Las cafeteras superautomaticas actuales son capaces de ofrecer una calidad de taza excelente, pudiendo ofrecer una gama de posibilidades a los consumidores elevadísima. Ponernos delante de una pantalla táctil y poder escoger de forma totalmente intuitiva un café, con leche o sin leche, que esta leche sea de origen animal o vegetal, añadirle o no la cantidad justa para que tenga un aroma a vainilla u otros aromas, y encima escoger el café y la leche fría o caliente nunca ha sido tan sencillo. Y, además, con un sistema de pago totalmente automático y rápido que ofrece al consumidor total confianza con sistemas cashless y al empresario toda la información del estado de su negocio.
¿Podemos encontrar café de especialidad en el segmento de los mercaurantes?
Por supuesto. Hasta 3 molinos y 3 tolvas diferentes podemos ofrecer a nuestros clientes para que en cada una de esas tolvas se ofrezcan diferentes cafés de especialidad, y con ello seguir demostrando a nuestros consumidores que somos sensibles con las tendencias mas actuales.
¿Cuáles son las demandas por parte de los supermercados y las grandes superficies hacia las empresas de la distribución automática?
Ofrecer una carta de bebidas amplia, de calidad, es de las más demandadas. Que la cafetera sea capaz de ofrecer cartas de bebidas pensadas para invierno o para verano también es muy bien valorado.
Otra de las más demandas es sin duda la capacidad de conexión y gestión de las flotas de cafeteras a las redes informáticas. La información siempre ha sido importante, y saber si los puntos de venta están activos o no, y por qué no están operativos es vital. Como no, saber el rendimiento y rentabilidad de un punto venta, o de todos los puntos de venta es algo totalmente imprescindible.
Hablemos de los medios de pago: ¿qué tipos de sistemas encontramos en estos espacios?, ¿Se trata de una compra individual o se integra como parte de la compra en el supermercado?
Los sistemas de pago actuales son sin duda cashless. Pago con tarjetas, con móviles, con relojes inteligentes… sistemas de pago conectados a la nube tanto individuales como integrados en la compra del supermercado.
Podemos hacer que una cafetera esté conectada a la red del establecimiento y que pueda verse internamente como una caja más.
También es posible que, desde una caja del establecimiento al imprimir un ticket de compra de un cliente o consumidor, se imprima un código QR. Con este código QR el cliente o consumidor puede dirigirse a la cafetera, leer el código y escoger su café. De esta forma además de gestionar ese punto de venta desde una caja, podemos promocionar nuestro nuevo punto de venta desatendido y/o gestionar un sistema de fidelización.
Otro sistema que también ofrecemos es la venta mediante kiosko. Es decir, el establecimiento puede ubicar una o varias pantallas que están conectadas con una o varias cafeteras en su establecimiento y los consumidores escogen y compran allí su bebida. Una vez comprado, pueden servirse su bebida en la cafetera. Este sistema de kiosko es habitual ya en cadenas fast-food por ejemplo.